Connect with us

Sonora

Resuelve Gobernador Durazo demanda histórica de abasto de agua con Acueducto Mayocahui-Álamos

Published

on

Hermosillo, Sonora; 16 de junio de 2024.- El acueducto Mayocahui-Álamos, que requirió una inversión de 97 millones 312 mil 475.03 pesos, dotará de abasto de agua potable a 9 mil 345 personas que habitan en esa región de la entidad, con lo que se atiende una demanda de carácter histórico, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal mencionó que la obra se encuentra terminada y cuenta con una longitud de 40 kilómetros, con una capacidad de 65 litros por segundo y altura de bombeo de 313 metros.

“Álamos ha tenido históricamente un problema tremendo de desabasto de agua, ya concluimos el acueducto Macoyahui-Álamos. Son obras de las que prácticamente nadie se da cuenta pero que vienen a resolver un problema fundamental para las comunidades, en este caso para Álamos”, señaló.

Este acueducto transporta el agua del Río Mayo desde las presas Mocúzari y Pilares, añadió, con lo que se garantiza que la región de Álamos siempre tendrá disponibilidad de agua potable para su población.

Sonora

Asume Luis Alonso Osuna Cota dirección general de Isssteson

Published

on

Hermosillo, Sonora; 24 de junio de 2024.- El maestro Luis Alonso Osuna Cota asumió la dirección general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) y agradeció la oportunidad otorgada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, con el compromiso de mejorar la atención y contribuir al crecimiento de Isssteson en beneficio de los derechohabientes.

En presencia de Adolfo Salazar Razo, Secretario de Gobierno en Sonora, de los exdirectores Darbé López Mendívil y Froylán Gámez Gamboa, invitado especial, así como de miembros de la Junta Directiva de Isssteson, Osuna Cota expresó su conocimiento sobre la problemática interna del Instituto y llamó a sumar en equipo para fortalecerlo.

Osuna Cota es contador público certificado por la Universidad de Sonora con maestrías en Derecho Fiscal e Impuestos; en el servicio público ha fungido como supervisor general en la Secretaría de la Función Pública, coordinador de auditores en la Dirección General de la Auditoría Fiscal y recientemente ocupó el cargo de subsecretario de ingresos en la Secretaría de Hacienda del Estado.

Continue Reading

Sonora

Instala Salud Sonora la primera Unidad de Inteligencia y Control de Hemovigilancia en México

Published

on

• Esta unidad de inteligencia es la primera instalada en el País

• Este programa fortalecerá el manejo y la seguridad sanguínea en Sonora

Hermosillo, Sonora; 24 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud (SSA) de Sonora, a través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), desarrolló el programa de la Unidad de Inteligencia y Control de Hemovigilancia en Sonora (UICHS), herramienta de alto impacto en los servicios de sangre, la cual está integrada por un equipo multidisciplinario de hematología, epidemiología, química, enfermería y estadística.

El objetivo de UICHS es monitorear todos los procesos de la cadena de manejo de la sangre, evaluando y dando seguimiento a reacciones o eventos adversos relacionados con la donación y la transfusión de sangre y sus componentes. Además, supervisará y capacitará al personal hospitalario, proporcionando guías para el uso clínico de la sangre.

Edgar Velásquez Vega, director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), recalcó que, con este modelo de monitoreo, se están atendiendo a los 25 bancos de sangre, tres centros de colecta y 60 servicios de transfusión hospitalarios con un total de 88 establecimientos a monitorizar.

“Sin duda la hemovigilancia a nivel mundial y nacional es una parte muy importante para el manejo de productos sanguíneos; en este sentido la Secretaría de Salud ha desarrollado este programa que albergará a 88 establecimientos en el estado, y para esto iniciaremos con un programa fortalecido en cada una de las unidades hospitalarias con la finalidad de capacitar al personal de salud para coadyuvar a la detención de algún efecto adverso a la donación o transfusión de algún componente sanguíneo”, agregó.

Velásquez Vega dijo que esta unidad va a recopilar datos y estadísticas de cada unidad, emitiendo lineamientos y recomendaciones basadas en evidencia. Estas recomendaciones orientarán a los servicios de salud sobre el uso y manejo de la sangre y las actuaciones necesarias en caso de incidentes.

Cabe destacar que la unidad mantendrá acciones de vigilancia las 24 horas del día, los 365 días del año, monitorizando la disponibilidad de sangre en hospitales públicos y privados del Estado, y con esto asegurar la cobertura sanguínea.

Continue Reading

Sonora

Inicia ISJ actividades en los Centros de Bienestar Juvenil

Published

on

Hermosillo, Sonora; 24 de junio de 2024.- A partir de este lunes 24 de junio, dieron inicio los 50 campamentos de verano de los Centros de Bienestar Juvenil del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), como parte del compromiso del Gobierno de Sonora por proporcionar espacios de sano esparcimiento a niños, niñas y jóvenes.

Rebeca Valenzuela Álvarez, directora general del ISJ, destacó que estos centros tienen como objetivo ofrecer bienestar e inclusión social a la juventud de sectores populares y vulnerables a través de pláticas, acciones y actividades que contribuyan a su formación integral.

“Es muy gratificante observar cómo cada edición de estos centros atrae a más jóvenes. Es muy relevante el trabajo que se realiza en estos espacios ya que tenemos actividades recreativas, sin embargo, dentro de lo más destacable es que tenemos atención psicológica. Estamos preparados para dar atención y seguimiento a quienes nos necesitan”, comentó.

Las actividades ofrecidas incluyen clases de deporte, canto, música, danza, fortalecimiento de culturas indígenas, psicología, nutrición, protección animal, medio ambiente, arte, cultura, ciencia y defensa personal.

Entre los municipios en los que se instalaron los Centros de Bienestar Juvenil están: Hermosillo, Agua Prieta, Cananea, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, Quiriego, San Ignacio Río Muerto, San Luis Río Colorado, Santa Ana y Sonoyta.

Así mismo, informó que los centros estarán operando desde el 24 de junio hasta el 4 de julio, fecha en la que se llevará a cabo la clausura oficial en las instalaciones del Parque Infantil del Estado.

Para mayor información de este y otros servicios que brinda el Instituto Sonorense de la Juventud se pone a su disposición el celular 6624 447742.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias