El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que, a partir de mayo de este 2024, se paga menos por un crédito

A través de sus cuentas oficiales de redes sociales, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) hizo de conocimiento público información relevante para los trabajadores del sector formal mexicano que en estos momentos estén planeando en comprar una casa o un departamento haciendo uso de sus créditos.
Más específicamente, en su cuenta oficial de la red social X, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) destacó que, gracias a las reformas implementadas en los últimos años, ahora es más accesible para los trabajadores del sector formal mexicano adquirir una vivienda.
Y es que, entre las diferentes modificaciones que Infonavit llevó a cabo destaca la exoneración en el pago de la cuota de administración, comisión por apertura, los gastos financieros y de operación en los créditos hipotecarios.
Cabe tener en cuenta que, de acuerdo a la página web oficial del Infonavit, la exoneración en el pago de la cuota de administración, comisión por apertura, los gastos financieros y de operación en los créditos hipotecarios aplica solamente para aquellos créditos hipotecarios que hayan sido otorgados a partir del 1 de mayo de este 2024.
Es importante señalar que, antes del 1 de mayo de este año, los pagos del crédito Infonavit solo estaban exentos en los siguientes casos:
Del pago de Cuota de Administración, las personas con un salario de hasta 8 mil 581.37 pesos mensuales (2.6 UMA en 2024).
Sin embargo, es importante aclarar que el pago por gastos de titulación en el crédito Infonavit se mantiene, a pesar de las reformas. Esto se refiere al monto que el trabajador debe abonar por los honorarios del notario público encargado de llevar a cabo el proceso de financiamiento.
Habrá que señalar que otros de los beneficios de la exoneración de los pagos asociados al crédito Infonavit previamente referidos son los siguientes:
Se puede acceder de forma más sencilla a las Soluciones de Pago, puesto que en caso de la persona se atrase, el principal monto a cubrir para regularizar el crédito serán las mensualidades pendientes.
Se tiene más claridad sobre la administración del crédito.
Se puede terminar de pagar el crédito más rápido.