Blog

  • Pide Ana Luisa Valdés castigar con cárcel violencia política contra la mujer

    • Propone la legisladora adiciones a la ley para que se castigue a quienes incurran en este tipo de actos que vulneran los derechos de las mujeres.
    • “La violencia política no se limita únicamente a las agresiones verbales o físicas; más allá de partidos políticos, todas somos vulnerables a este tipo de violencia”, dijo Valdés Avilés.
    Para combatir la violencia política hacia las mujeres en Sonora, la diputada Ana Luisa Valdés Avilés presentó este jueves una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, del Código Penal y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora.

    Dicha iniciativa busca que se sancione penalmente a todo acto de violencia política en contra de mujeres llevado a cabo por partidos políticos, candidatos y precandidatos a cargos públicos, militantes de partidos, autoridades, empleados o servidores públicos, y en general, cualquier persona física o moral.

    La legisladora indicó que se entiende como violencia política a cualquier acción, conducta u omisión, que basada en elementos de género, tenga por objeto o resultado menoscabar, anular, obstaculizar o restringir el reconocimiento o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, su participación en asuntos públicos.

    También se busca imponer castigos de uno a ocho años de prisión, de veinte a doscientos cincuenta días multa y destitución, en su caso, e inhabilitación de uno a cinco años para desempeñar un empleo o cargo a todo servidor público, cuando incurra en este tipo de actos de abuso de autoridad.

    Valdés Avilés mencionó que es importante fomentar la participación de las mujeres en asuntos públicos, ya que entre más mujeres haya en puestos de dirección de nuestra nación, mejor será el futuro para todos.

    “Es importante señalar que la violencia política no se limita únicamente a las agresiones verbales o físicas; más allá de partidos políticos, todas somos vulnerables a este tipo de violencia”, añadió.

    Indicó que no se puede entender el problema de la violencia política contra la mujer sin mencionar que, desde las últimas dos décadas, la violencia contra la mujer ha llegado a entenderse como forma de discriminación y violación de los derechos humanos de las mujeres.

    “La violencia contra la mujer requiere de toda nuestra atención como legisladores para elaborar leyes que abonen a la erradicación de la violencia contra la mujer. Es necesario impulsar desde un marco jurídico y de política a todas sus escalas, así como reformas que brinden seguridad jurídica a todas las mujeres de nuestra entidad”, finalizó.



    style=»display:block»
    data-ad-client=»ca-pub-8659793342190941″
    data-ad-slot=»6495751713″
    data-ad-format=»auto»>

  • Firma IEE Sonora convenio para promover ENCCÍVICA

    Ciudad de Mèxico.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), por conducto de su Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, suscribió el convenio de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA) con el Instituto Nacional Electoral.

    En el marco de la firma, Taddei Zavala señaló que se implementarán programas, acciones y actividades que establecerán mecanismos de inclusión, participación y seguimiento de la ciudadanía en los postulados de esta estrategia.

    “La instrumentación de la ENCCÍVICA –dijo- requiere no sólo de la colaboración de las autoridades electorales locales, sino también de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad, partidos políticos y autoridades para su eficaz cumplimiento”

    Asimismo, comentó que en coordinación con la Junta Local del INE en Sonora que preside la Maestra Olga Alicia Castro Ramírez, convocarán a mesas de diálogo con diferentes sectores de la sociedad civil, académicos, empresarios, partidos políticos y ciudadanía en general para promover un esfuerzo conjunto en materia de sensibilización y difusión de los contenidos de la ENCCÍVICA en Sonora.

    Destacó además que en el convenio se establece el compromiso del IEE Sonora, para impulsar la participación de los ciudadanos, académicos y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de los proyectos y programas de esta estrategia nacional.

    Las  premisas esenciales de la estrategia, buscan que se diseñen e implementen programas y proyectos en materia de cultura cívica que promuevan mucha verdad, al generar información de calidad, datos, apertura; así como mucho diálogo, propiciando de esta forma el debate en mesas, foros, encuentros; y mucha exigencia, que propicie que grupos sociales y organizaciones ciudadanas hagan valer todos sus derechos.

    Los documentos que componen la ENCCIVICA 2017 -2023 pueden ser consultados en la sección de educación cívica del sitio web del Instituto Nacional Electoral: www.ine.mx.

    Lunes, 27 de Febrero de 2017

  • Firma IEE Sonora convenio para promover ENCCÍVICA

    Ciudad de Mèxico.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), por conducto de su Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, suscribió el convenio de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCIVICA) con el Instituto Nacional Electoral.

    En el marco de la firma, Taddei Zavala señaló que se implementarán programas, acciones y actividades que establecerán mecanismos de inclusión, participación y seguimiento de la ciudadanía en los postulados de esta estrategia.

    “La instrumentación de la ENCCÍVICA –dijo- requiere no sólo de la colaboración de las autoridades electorales locales, sino también de instituciones académicas, organizaciones de la sociedad, partidos políticos y autoridades para su eficaz cumplimiento”

    Asimismo, comentó que en coordinación con la Junta Local del INE en Sonora que preside la Maestra Olga Alicia Castro Ramírez, convocarán a mesas de diálogo con diferentes sectores de la sociedad civil, académicos, empresarios, partidos políticos y ciudadanía en general para promover un esfuerzo conjunto en materia de sensibilización y difusión de los contenidos de la ENCCÍVICA en Sonora.

    Destacó además que en el convenio se establece el compromiso del IEE Sonora, para impulsar la participación de los ciudadanos, académicos y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de los proyectos y programas de esta estrategia nacional.

    Las  premisas esenciales de la estrategia, buscan que se diseñen e implementen programas y proyectos en materia de cultura cívica que promuevan mucha verdad, al generar información de calidad, datos, apertura; así como mucho diálogo, propiciando de esta forma el debate en mesas, foros, encuentros; y mucha exigencia, que propicie que grupos sociales y organizaciones ciudadanas hagan valer todos sus derechos.

    Los documentos que componen la ENCCIVICA 2017 -2023 pueden ser consultados en la sección de educación cívica del sitio web del Instituto Nacional Electoral: www.ine.mx.

    Lunes, 27 de Febrero de 2017

  • ‘KNOCKEANDO ADICCIONES’ ALEJA A NIÑOS Y JÓVENES DE LAS DROGAS: ANA LUISA VALDÉS

    • La legisladora impulsa este programa deportivo como parte de las actividades de la Comisión Especial Contra las Adicciones del Congreso Estatal.
    • Ana Luisa Valdés mencionó que el boxeo es un deporte de acción que gracias a su disciplina, puede alejar de las adicciones a niños y jóvenes de la región.


    Navojoa.- Para dar a conocer el programa deportivo ‘KNOCKEANDO ADICCIONES’, la Diputada Local Ana Luisa Valdés Avilés, invitó a los medios de comunicación a una reunión informativa donde detalló los aspectos más importantes del boxeo como herramienta en el combate contra las adicciones.
    Valdés Avilés mencionó que con este deporte se pretende alejar de los vicios y las adicciones a niños y jóvenes del sur de Sonora, ya que por sus características, el box permite sacar el estrés, su disciplina y entrenamiento mantiene en forma el cuerpo y la mente con una actitud positiva sin la necesidad de consumir drogas.
    La legisladora precisó que los aspirantes a este programa boxístico, tendrán qué entrenar un mes con expertos en la materia como Luis Ramón ‘Yory Boy’ Campas, así como otros excelentes entrenadores.
    “Agradezco a Luis Ramón ‘Yory Boy’ Campas y a mi compañero Diputado y ex pugilista, José Luis Castillo Godínez, por el apoyo que me han brindado para poder realizar este programa deportivo tan importante, con el que pretendemos alejar a niños y jóvenes de las adicciones”, puntualizó la diputada Ana Luisa Valdés.
    La diputada detalló las diferentes categorías que comprenderá el programa deportivo ‘KNOCKEANDO ADICCIONES’:

    CATEGORÍA

    RAMA

    2005-2006 11-12 años

    Varonil y femenil

    2003-2004 13-14 años

    2001-2002 15-16 años

    1999-2000 17-18 años

  • Celebran cambio de dirigencia en la Red de Jóvenes Por México del municipio de Cajeme

    Por: Rolando Salazar 

    Cd. Obregón.- La ‘Red de Jóvenes por México’ del municipio de Cajeme, el día de ayer cambió de dirigencia al entrar al relevo el joven Rodolfo Audelo Holguín, como Presidente y Diana Villalba Herrera, como Secretaria General.

    El evento se realizó alrededor de las 18:30 horas, en las instalaciones del PRI Municipal de esta ciudad, lugar donde el Presidente del PRI Estatal, Gilberto Gutiérrez Sánchez, tomó la protesta al nuevo Presidente y Secretaria General de la ‘Red de Jóvenes por México’, ante presencia del Presidente del PRI Municipal, Andrés Rico y la Secretaria de Desarrollo Municipal, Denisse Navarro, en representación del alcalde Faustino Félix Chávez, 

    Gutiérrez Sánchez dirigió un mensaje donde reconoció la importancia que tiene la participación de los jóvenes como corriente de renovación y esperanza desinteresada al servicio de México.

    En su participación, el nuevo Presidente, Rodolfo Audelo Holguín, agradeció los espacios que se han brindado a la juventud cajemense en este partido, el Revolucionario Institucional.

    Audelo Holguín destacó que la Red de Jóvenes será un espacio incluyente para todas las expresiones juveniles y que en combinación con la experiencia de sus dirigentes, tendrán la fuerza para tomar las acciones para trabajar en equipo con la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
    Por su parte la Secretaria General de la Red de Jóvenes por México, Diana Villalba Herrera, agradeció el apoyo de los jóvenes que buscan día a día un mejor futuro para Cajeme, destacó el trabajo en equipo con la Gobernadora Pavlovich, legisladores y autoridades en general, para que la institución tenga una mayor participación juvenil en el País, siendo incluyentes en los retos que la nación demanda.

    Villalba Herrera, señaló que son los tiempos de la mujer gracias a la Ley de Equidad de Género impulsada por la Gobernadora y que permite que la mujer tenga la misma participación en las alcaldías de Sonora, lo que se ha reflejado en la participación femenina en la función pública, los logros con excelentes resultados en la vida social, económica y política.

    En el evento estuvieron presentes los Diputados Locales del PRI,  Emeterio Ochoa Bazúa, Kiki Díaz Brown y Omar Guillén,  ex presidentes de PRI Municipal, así como el Presidente Estatal de Red Jóvenes por México, Gilberto Domínguez.


  • Celebran cambio de dirigencia en la Red de Jóvenes Por México del municipio de Cajeme

    Por: Rolando Salazar

    Cd. Obregón.- La ‘Red de Jóvenes por México’ del municipio de Cajeme, el día de ayer cambió de dirigencia al entrar al relevo el joven Rodolfo Audelo Holguín, como Presidente y Diana Villalba Herrera, como Secretaria General.

    El evento se realizó alrededor de las 18:30 horas, en las instalaciones del PRI Municipal de esta ciudad, lugar donde el Presidente del PRI Estatal, Gilberto Gutiérrez Sánchez, tomó la protesta al nuevo Presidente y Secretaria General de la ‘Red de Jóvenes por México’, ante presencia del Presidente del PRI Municipal, Andrés Rico y la Secretaria de Desarrollo Municipal, Denisse Navarro, en representación del alcalde Faustino Félix Chávez,

    Gutiérrez Sánchez dirigió un mensaje donde reconoció la importancia que tiene la participación de los jóvenes como corriente de renovación y esperanza desinteresada al servicio de México.

    En su participación, el nuevo Presidente, Rodolfo Audelo Holguín, agradeció los espacios que se han brindado a la juventud cajemense en este partido, el Revolucionario Institucional.

    Audelo Holguín destacó que la Red de Jóvenes será un espacio incluyente para todas las expresiones juveniles y que en combinación con la experiencia de sus dirigentes, tendrán la fuerza para tomar las acciones para trabajar en equipo con la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

    Por su parte la Secretaria General de la Red de Jóvenes por México, Diana Villalba Herrera, agradeció el apoyo de los jóvenes que buscan día a día un mejor futuro para Cajeme, destacó el trabajo en equipo con la Gobernadora Pavlovich, legisladores y autoridades en general, para que la institución tenga una mayor participación juvenil en el País, siendo incluyentes en los retos que la nación demanda.

    Villalba Herrera, señaló que son los tiempos de la mujer gracias a la Ley de Equidad de Género impulsada por la Gobernadora y que permite que la mujer tenga la misma participación en las alcaldías de Sonora, lo que se ha reflejado en la participación femenina en la función pública, los logros con excelentes resultados en la vida social, económica y política.

    En el evento estuvieron presentes los Diputados Locales del PRI,  Emeterio Ochoa Bazúa, Kiki Díaz Brown y Omar Guillén,  ex presidentes de PRI Municipal, así como el Presidente Estatal de Red Jóvenes por México, Gilberto Domínguez.

     


  • Toma protesta Comité Municipal para la Prevención de Accidentes de Benito Juárez

    Benito Juárez.- El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. V,, Dr. Joaquín Flores Pérez, tomó protesta al Comité Municipal para la Prevención de Accidentes del municipio de Benito Juárez, que preside el Alcalde, Moisés Ponce de León Valenzuela y que está integrado por representantes de los diferentes sectores de la sociedad.
    En su mensaje el Jefe Jurisdiccional, reconoció el trabajo que se ha venido realizando en coordinación con el Ayuntamiento en materia de prevención de accidentes, por lo que consideró a este comité como el principal órgano colegiado que pondrá las pautas para tener las mejores condiciones de bienestar entre sus habitantes.
    Asimismo dijo que uno de los principales objetivos es el incidir significativamente en la reducción de la mortalidad, letalidad y morbilidad ocasionadas por los accidentes, aplicando estrategias y líneas de acción para la prevención, educación y el control de los mismos.
    Citó que dentro del comité se podrá crear subcomités, clasificados en: Prevención de Accidentes en el Hogar, en el Transporte y la Vía Pública, en Lugares de Recreación y Deporte, en La Escuela y en el Trabajo, esto para que la promoción y prevención llegue a todos los núcleos de la comunidad.
    Por su parte el Presidente Municipal, consideró como trascendente el establecimiento del comité municipal de prevención de accidentes, ya que tiene la función de deliberar, analizar y accionar oportunamente en los temas que tiene más relevancia para el cuidado de la salud y vida de las personas.
    Entre los integrantes del comité destaca la participación del Secretario del Ayuntamiento, Pedro Dueñas Barraza, el Encargado del Despacho de Seguridad Pública, Cmte. Luis Felipe Félix García, el Director de Salud, Armando Beltrones Hermosillo y de Diego Castillo Castro, Coordinador Jurisdiccional de COEPRA.


  • Aprueba IEE Sonora financiamiento público para actividades ordinarias y específicas de partidos políticos

    Hermosillo, Sonora.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, aprobó por unanimidad el monto del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los partidos políticos para el ejercicio fiscal correspondiente al presente año.

    El financiamiento se distribuye entre los partidos políticos nacionales acreditados ante este órgano y que obtuvieron, cuando menos, el 3% de la votación valida emitida en el proceso electoral local inmediato anterior.

    Los partidos que reciben el mencionado financiamiento son: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Morena. Entre éstos se distribuirá la cantidad de  95 millones 412 mil 026  pesos, que utilizarán para sus diferentes actividades.

    De lo correspondiente al financiamiento público ordinario, 92 millones 633 mil 035 pesos serán destinados para actividades permanentes y, dos millones 778 mil 991 pesos, serán para actividades específicas relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales de los institutos políticos.

    Es importante precisar que el cálculo de estos recursos es el resultado de la operación de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral en la entidad -a la fecha de corte de julio de 2016- por el 65% de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

    De lo correspondiente al financiamiento público ordinario, el 30% les será repartido de manera equitativa entre los mencionados partidos políticos; por lo que respecta al resto de la distribución (70%), quedará  de la siguiente manera:

    50%, de acuerdo a la votación estatal válida emitida que hubiese obtenido en la elección inmediata anterior de diputados.

    10%, de acuerdo a la votación estatal válida emitida que hubiese obtenido en la elección inmediata anterior de Gobernador.

    10%, de acuerdo a la votación estatal válida emitida que hubiese obtenido en la elección inmediata anterior de ayuntamientos.

    El monto total de financiamiento ordinario para cada partido político queda de la siguiente manera:

    Artículo 92, Fracción I                    b)número 1                       b) número 2                      b) número 2                      b) número 2                      Financiamiento Público Anual 2017

    30 % Igualitario 50% Diputados                 10% Gobernador             10% Ayuntamiento

    Partido Político                                Importe                              Importe                              Importe                              Importe

    PAN                                                      4,631,652                            19,439,042                          4,064,738                            3,735,890                            31,871,322

    PRI                                                        4,631,652                            17,855,017                          4,379,690                            3,857,240                            30,723,599

    PRD                                                      4,631,652                              2,162,981                             338,111                                420,554                               7,553,298

    Movimiento Ciudadano               4,631,652                              2,218,561                                          0                                812,392                               7,662,605

    PANAL                                                 4,631,652                              2,927,204                             200,087                                170,445                               7,929,388

    Morena                                              4,631,652                              1,713,711                             280,678                                266,783                               6,892,824

    Total                                                     27,789,910                          46,316,517                          9,263,303                            9,263,303                            92,633,035

    El 3% del financiamiento público ordinario que podrán aplicar los partidos políticos en actividades específicas, se distribuirá de la siguiente forma:

    Partido Político                                Monto a considerar del

    Financiamiento Público 2017

    para actividades ordinarias                                                        3 % para actividades                      Especificas

    Porcentaje                         Importe

    PAN                                                                     $ 31´871,322                                                                                     3%                                         $ 956,140.00

    PRI                                                                        $ 30´723,599                                                                                     3%                                         $ 921,708.00

    PRD                                                                      $   7´553,298                                                                                     3%                                         $ 226,599.00

    Movimiento Ciudadano                               $   7´662,605                                                                                     3%                                         $ 229,878.00

    PANAL                                                                $   7´929,388                                                                                     3%                                         $ 237,882.00

    Morena                                                              $   6´892,824                                                                                     3%                                         $ 206,785.00

    Totales                                                                $ 92´633,035                                                                                                                                    $ 2,778,991.00

  • Extraditan a ‘El Chapo’ Guzmán a Estados Unidos

    Luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal»

    CDMX/Agencias.- La Secretaría de Relaciones Exteriores informó esta tarde que Joaquín Guzmán Loera, fue extraditado esta tarde a Estados Unidos,  luego de que el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal.
    A través de un comunicado, la dependencia explicó que se concedió la extradición de Joaquín Guzmán Loera para ser procesado por diversos delitos, al considerar “que dichos acuerdos cumplieron con las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado liberal y demás disposiciones legales vigentes para su emisión y que no fueron, ni han sido vulnerados, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados”.
    En consecuencia, para dar cumplimiento a los acuerdos de extradición, esta dependencia del Gobierno Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República a Joaquín Guzmán Loera, y a través de la misma, el Gobierno de la República el día de hoy entregó al Señor Guzmán Loera a las autoridades los Estados Unidos de América”, agrega el texto.
    Desde que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue trasladado al penal de Ciudad Juárez se hablaba que las autoridades tenían el objetivo de preparar su extradición a Estados Unidos.
    Indicaron que el traslado del líder del cártel de Sinaloa del penal del Altiplano al Cefereso No. 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua no formaba parte del proceso de rotación de reos que por protocolo se sigue en los penales federales.
    Esto era con la finalidad de que Joaquín Loera fuera entregado en la frontera a las autoridades del gobierno estadounidense que lo requieren en cortes federales por al menos cinco cargos por conspiración por tráfico de drogas.


  • Beneficia a 13 familias entrega de carritos para ‘hot dogs’: Dip. Ana Luisa Valdés

    • La legisladora gestionó estos proyectos productivos ante la Gobernadora Claudia Pavlovich, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias del sur del estado.
    • Ana Luisa Valdés informó que se entregaron 13 carritos de ‘hot dogs’, en varias comunidades de los municipios de  Navojoa y Benito Juárez  que permitirá el autoempleo familiar.

    NAVOJOA.- Trece carritos completamente equipados para la venta de «hot dogs» se entregaron en comunidades de este municipio y en Benito Juárez, gracias a las gestiones de la diputada local Ana Luisa Valdés ante la Gobernadora Claudia Pavlovich, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida del mismo número de familias del sur de Sonora.

    Valdés Avilés mencionó que con estas acciones y gracias al apoyo de la Gobernadora Pavlovich, se está atendiendo la demanda de los ciudadanos del sur de la entidad, bajando recursos para la creación de proyectos productivos para realizar actividades económicas familiares con el autoempleo.

    “Atendimos una de las demandas más sentidas de la sociedad que es la de el autoempleo, por eso gestionamos estos recursos ante la Gobernadora Pavlovich, quien está siempre al pendiente de las necesidades de los sonorenses», informó la legisladora. 

    «Agradezco a la Gobernadora», añadió Valdés Avilés, «porque gracias a su apoyo, 13 familias de comunidades de Navojoa y Benito Juárez van a iniciar un negocio familiar que les permitirá mejorar su calidad de vida”.
     En la entrega de los carritos estuvo presente la maestra Raquel Guevara, en representación de la diputada Ana Luisa Valdés, Pedro Dueñas Barraza, secretario del Ayuntamiento de Benito Juárez, así como los enlaces de la Legisladora.