Proyecto Colmena de la UNAM en peligro: Anomalía amenaza la misión lunar de Peregrine Lunar Lander

La nave espacial Peregrine Lunar Lander, que transporta el Proyecto Colmena de la UNAM a la Luna, experimenta dificultades tras separarse exitosamente del cohete Vulcan de United Launch Alliance. La empresa Astrobotic, encargada de la construcción de la nave, informa que se ha detectado una anomalía que impide orientar sus paneles solares hacia el Sol, afectando la generación de energía.

A pesar de establecer comunicación con la red de antenas de monitoreo de la NASA, la nave enfrenta problemas de propulsión y está quedándose sin energía. La empresa realiza maniobras improvisadas para reorientar los paneles solares, pero la situación se complica, amenazando la capacidad de la nave para realizar un aterrizaje suave en la Luna.

La documentación del módulo indica que los paneles solares deben apuntar al sol para la generación óptima de energía durante la órbita. La batería de la nave está alcanzando su nivel más bajo, y se pierde la comunicación como estaba previsto. La empresa, a través de redes sociales, destaca que la misión, la primera robótica comercial estadounidense a la Luna, no podrá continuar a menos que logren cargar las baterías y mantener un suministro de energía.

Peregrine se encuentra en camino a la Luna con el objetivo de alunizar en la región «Sinus Viscositatis» el 23 de febrero. Esta misión, que transporta instrumentos de la NASA y el Proyecto Colmena de la UNAM, representa un hito al ser el primer módulo de alunizaje estadounidense lanzado en más de cinco décadas. La empresa Astrobotic trabaja en tiempo real para resolver la situación y proporcionará actualizaciones a medida que se obtengan y analicen los datos.

El Proyecto Colmena, que consiste en cinco robots desarrollados por estudiantes de la UNAM e IPN, busca analizar la posibilidad del montaje de estructuras en la Luna y estudiar el polvo lunar como recurso para la producción de oxígeno y metales. La tecnología de los robots fue creada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial de la UNAM, con el apoyo de la Agencia Espacial Mexicana.