Connect with us

Estatal

Si ofrecemos, cumplimos: Gobernador Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- En cumplimiento al mandato constitucional, el gobernador Alfonso Durazo Montaño entregó ante diputadas y diputados del Congreso del Estado el informe correspondiente a su primer año de gestión, donde destacó el cumplimiento de los principales ofrecimientos hechos a la ciudadanía sonorense, principalmente en materia de educación, salud, infraestructura, seguridad, y política social.

Acompañado por Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, el mandatario estatal se apersonó ante el recinto legislativo para presentar el documento que detalla el estado que guarda la administración pública en la entidad, el cual fue recibido por la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y por el diputado Fermín Trujillo Fuentes.

Al dirigir un mensaje a la ciudadanía con motivo de su Primer Informe de Gobierno, desde el Auditorio Cívico del Estado, ante diputados locales, representantes del sector empresarial, presidentas y presidentas municipales, medios de comunicación, e integrantes de la sociedad civil, el gobernador Durazo Montaño destacó que al arribar a la administración pública estatal ha trabajado a ras de suelo, construyendo un gobierno digno que merezca el respeto de la sociedad por su entrega, apertura, y compromiso social, brindando esperanza a los que menos tienen.

“En un año cambiamos mucho, pero vamos por más. Sepan que Sonora no volverá a ser igual, que su servidor es suyo y es leal al pueblo de Sonora. Que Sonora será una tierra de oportunidades. Que Sonora ya no estará al servicio de una élite. Que Sonora es grande y será más. Sepan que Sonora es para todas y todos, y no más para unos cuantos. ¡Viva Sonora!”, indicó.

En el rubro de educación, el gobernador Durazo Montaño destacó la inversión, durante el primer año, de 489 millones de pesos para rehabilitación de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias en planteles escolares; en tanto que se recibió un respaldo por parte del Gobierno de México, por el orden de los 641 millones de pesos, a través del programa La Escuela es Nuestra, con el que se benefició a un total de mil 913 planteles; más del doble respecto al año anterior.

También anunció la entrega de uniformes escolares para 468 mil alumnos de educación básica, con una inversión histórica de 506 millones de pesos. Resaltó el programa de becas más grande de la historia del estado, que ha entregado recursos a más de 73 mil estudiantes, con apoyos superiores a los 500 millones de pesos. Y para adaptar la enseñanza a la era digital, se inició el programa piloto de entrega gratuita de mil 828 tabletas para facilitar el pleno acceso a la educación, cifra que incrementará a 50 mil en 2023.

“Este gobierno reconoce a la educación como la gran igualadora de las oportunidades sociales. Este gobierno reconoce a la educación como a la gran igualadora de las oportunidades profesionales. No es el dinero, es la formación. Quien tiene dinero puede hacer un mejor negocio, pero compitiendo por un espacio profesional, muy probablemente lo obtendrá aquel mejor formado. Por eso la educación como igualadora de las oportunidades sociales. Si no fuera así, dicho con todo respeto, yo no tendría nada que hacer en la gubernatura del estado. Pero es gracias a la educación… pública y gratuita”, señaló.

En materia de salud, el mandatario sonorense destacó la rehabilitación de centros de salud, en especial en las comunidades más vulnerables de la entidad; la puesta en marcha del nuevo Hospital General del Estado; así como el acuerdo alcanzado con IMSS – Bienestar para la reconversión de las antiguas instalaciones del viejo Hospital General en un hospital universitario.

“Impulsamos un plan histórico para rescatar las 375 unidades de salud que tiene el estado. En los primeros meses de gobierno se firmó un convenio de inversión con el Insabi por 203 millones de pesos para la rehabilitación y remodelación de 150 centros de salud, de los cuales 100 ya fueron concluidos y 50 se terminarán antes del 15 de diciembre. Lo importante es que priorizamos aquellas localidades apartadas a las que ningún gobierno había volteado a ver y, con ello, garantizar, servicios de salud gratuitos a quienes más lo necesitan, objetivo medular de la Cuarta Transformación”, comentó.

Al abordar el apartado de infraestructura estratégica, el titular del Ejecutivo estatal recordó que ya iniciaron los trabajos de la modernización del Puerto de Guaymas, cuyas obras representarán el relanzamiento económico de Sonora; así como la rehabilitación de la carretera de Guaymas a Chihuahua, que acortará los tiempos de traslado terrestres hasta la mitad del tiempo habitual; además del inicio de construcción de la Planta Solar de Puerto Peñasco, con lo cual Sonora se coloca a la vanguardia de la generación de energías limpias.

Añadió que, en seguridad, con base en los datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en lo que va de la actual administración el homicidio doloso ha bajado seis por ciento, con lo que se rompió la tendencia de violencia ascendente iniciada en 2013. El feminicidio se redujo en 40 por ciento, el robo a casa bajó 16 por ciento, el robo a transeúnte siete por ciento, robo en transporte público 40 por ciento, la extorsión 11 por ciento, en tanto que el narcomenudeo disminuyó 18 por ciento y la violencia familiar 14 por ciento.

El gobernador Durazo Montaño destacó que Sonora es el único estado que cuenta con cinco planes de justicia, donde se da atención a los grupos originarios y a la población vulnerable en rubros de infraestructura, salud, educación, y abasto de agua potable.

“Nos congratulamos con ser el único estado con cinco planes de justicia: Plan de Justicia Guarijío, Plan de Justicia Seri, Plan de Justicia Mayo, Plan de Justicia Yaqui, y Plan de Justicia para Cananea. Con estos planes estamos dignificando a los pueblos originarios”, resaltó.

El mandatario estatal reconoció el respaldo que durante el primer año de su gestión ha tenido de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en sus constantes visitas ha puesto en marcha proyectos en beneficio de las y los sonorenses.

“No tenemos derecho a fallarle a la gente, pues sin ella no hay futuro político alguno. Tampoco tenemos derecho a fallarle a nuestro movimiento y a nuestro presidente, de quien hemos recibido un apoyo de excepción. Por eso hoy repito: es y seguirá siendo un honor estar con Obrador”, expresó.

Con la representación del presidente de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que el gobernador Durazo Montaño conoce las problemáticas de la gente, ya que ha recorrido frecuentemente todo el territorio, brindando atención personal a cada problemática que existe en las poblaciones sonorenses.

“Alfonso sueña, diseña, y construye un mejor Sonora. Recorre y conoce el territorio porque tiene claro, desde hace décadas, que el camino hacia la consolidación de una democracia plena pasa por construir el poder desde abajo y con el pueblo. Somos hombres y mujeres de palabra, dedicamos décadas a construir la confianza popular que acabó por darnos, gracias al liderazgo y tenacidad de Andrés Manuel López Obrador, la oportunidad de atender y resolver las injusticias más profundas. Y no cesaremos en esa tarea”, destacó.

Estatal

Localizan sano y a salvo en Hermosillo a menor de 15 años de edad, víctima de engaño telefónico con fines de extorsión

Published

on

By

Hermosillo, Sonora(NDS).- Un menor de 15 años de edad, fue localizado sano y a salvo, mientras mantenía una llamada telefónica con fines de extorsión, sin que su familia pagara el monto económico que los delincuentes les exigían.

Los hechos ocurrieron la mañana del 29 de marzo, cuando Naim Alexis se encontraba realizando sus actividades cotidianas, y recibió una llamada de un número desconocido, la cual respondió sin pensar y fue entonces que los delincuentes iniciaron la extorsión y amenazas.

El adolescente se asustó y no colgó, sino que empezó a seguir las instrucciones que los extorsionadores le daban, por lo que anduvo deambulando por la ciudad, mientras mantenía, en todo momento, la llamada con el o los delincuentes que le aseguraban que le harían daño a él y a su familia.

Por otro lado, del número de teléfono extorsivo 6621421450, llamaron a la madre del menor, a quien le manifestaron que lo habían secuestrado, enviándole una fotografía del adolescente y solicitándole el pago de $300 mil pesos en efectivo, para volver a verlo con bien.

Fue entonces que la mamá del menor interpuso la denuncia ante la Fiscalía de Sonora, y recibió todo el apoyo por parte de los Agentes Ministeriales de Investigación Criminal de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) quienes le indicaron los pasos a seguir y les apoyaron en el control de crisis emocional y evitaron que realizaran pago alguno a los extorsionadores.

Finalmente, Naim Alexis fue localizado caminando por calles de la colonia Pitic mientras mantenía llamada en curso con el o los extorsionadores, fue auxiliado por elementos AMIC y trasladado a su domicilio donde nuevamente se reunió con su familia.

Continue Reading

Congreso

Reconoce Congreso de Sonora LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado

Published

on

By

Hermosillo, Sonora(NDS).- La Lengua de Señas Mexicana será reconocida como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado de Sonora en la máxima norma jurídica de la entidad, al aprobar el Pleno del Congreso la Ley número 86 que adiciona un párrafo tercero al Artículo 8° de la Constitución local.

En la última sesión ordinaria del mes de marzo, la Mesa Directiva presentó el Acuerdo mediante el cual resuelve remitir al titular del Poder Ejecutivo estatal para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, una vez que ha sido aprobada por 41 ayuntamientos; su entrada en vigor será al día siguiente.

A nombre de la Mesa Directiva, la diputada Beatriz Cota Ponce, quien el 28 de octubre de 2021 presentara la iniciativa en conjunto con el diputado Fermín Trujillo Fuentes, integrantes del grupo parlamentario Nueva Alianza Sonora, misma que fue dictaminada y aprobada por el Pleno el 7 de junio de 2022, para posteriormente ser enviada a los 72 municipios para su aprobación, afirmó que hace 20 años no podía siquiera pensar que la LSM sería respetada como una lengua.

“Hoy se hace realidad uno de los pasos más importantes: el reconocimiento a una comunidad en lo social, en lo cultural y lingüístico, por eso hoy estamos aquí a los que nos importa el respeto a los derechos lingüísticos para todos estos derechos iguales”, expresó.

La legisladora, que se dirigió en una parte de su mensaje al Pleno y público asistente en Lengua de Señas Mexicana, consideró sí es importante hablar a la comunidad que va dirigida en su lengua materna, pues la sociedad está conformada por personas diferentes, las cuales poseen iguales derechos.

“Nuestro compromiso hoy lo cristalizamos con la comunidad sorda, pero nuestro compromiso es con todas y todos los que no son incluidos; derechos iguales para todas y todos, porque la inclusión habla del derecho y la obligación social de, entre todos, construir comunidades que permitan y valoren la diferencia, eso hará un Sonora de verdaderas oportunidades”, expresó.

La adición del párrafo tercero al Artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Sonora quedó de la siguiente manera: El español es el idioma oficial del Estado de Sonora y, adicionalmente, se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico sonorense. El Estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, garantizarán que las personas con discapacidad auditiva reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y promoverán su utilización en todo el territorio estatal”.

La Ley número 86 fue aprobada por los cabildos de Agua Prieta, Altar, Arivechi, Átil, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bácum, Caborca, Cananea, Cucurpe, Empalme, Etchojoa, General Plutarco Elías Calles, Granados, Huachinera, Huásabas, Huatabampo, Magdalena, Naco, Nácori Chico, Navojoa, Nogales, Ónavas, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Ignacio Río Muerto, San Javier, San Miguel de Horcasitas, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Trincheras, Tubutama y Villa Juárez, Sonora.

En esta sesión ordinaria, la diputada Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del grupo parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa con proyecto de ley para la protección integral de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos del Estado de Sonora, la cual se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Expuso que el objetivo de su propuesta es regular y establecer el mecanismo de protección de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que permita promover y proteger la integridad de las personas que se dedican a ejercer la profesión de la libertad de expresión y promotores de la defensa de los derechos humanos en la entidad.

“No es casualidad que las instancias internacionales de derechos humanos estén prestando cada vez más atención a la protección de los derechos de periodistas y de personas defensoras, por el rol fundamental que tienen para que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos. De hecho, la actuación libre de periodistas y personas defensoras resulta esencial para la verdadera realización de un estado democrático de derecho”, externó.

La legisladora agregó que la iniciativa presenta no solo un planteamiento normativo, sino también propone reforzar, de manera urgente, el marco jurídico para blindar al periodismo libre de toda presión política, económica y judicial, pues es necesario que la legislación contemple el andamiaje jurídico que permita generar las condiciones idóneas para el ejercicio de dicha práctica.

La iniciativa también se sustenta por un escrito firmado por diversos integrantes del gremio periodístico, técnicos y conductores de diferentes medios de comunicación, reporteros, columnistas y líderes de opinión, así como defensores de los derechos humanos en el Estado de Sonora, que ejercen una noble actividad enfocada en materializar el derecho a informar y a ser informados, de manera objetiva, precisa y puntual a la sociedad, haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.

El proyecto de ley consta de 79 artículos y los títulos: Disposiciones generales; De los órganos de gobierno y unidades auxiliares; Del mecanismo de protección integral de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos; De las autoridades estatales, municipales y de los derechos tutelados; De los mecanismos de colaboración y del fondo estatal; Del recurso de inconformidad; y De la protección de datos, responsabilidad administrativa y sanciones.

Aprueban dos decretos y turnan iniciativa a comisión

En el desarrollo de la sesión ordinaria, la asamblea aprobó por unanimidad el Decreto que aprueba establecer el día 17 del mes de marzo de cada año, como el “Día del Cronista en el Estado de Sonora”, en reconocimiento a la importante labor y aportación que hacen las y los cronistas históricos del Estado a la sociedad sonorense.

La iniciativa fue presentada por la diputada Alicia Gaytán Sánchez, integrante del grupo parlamentario de MORENA, quien afirmó que la figura del cronista es tan importante en proporción a la importancia que se le quiera dar a la identidad de la comunidad, pues su función es esencial y esto obliga a reivindicarlos, ya que registran la vida pasada y presente de un lugar.

Indicó que el pasado 23 de marzo se reunió con representantes de la Asociación de Cronistas Sonorenses, cronistas independientes y de algunos medios de comunicación, para consensar una fecha en la cual se conmemore el día de tan importante figura, ante lo cual decidieron elegir el 17 de marzo, en memoria del natalicio del cronista histórico de la ciudad de Hermosillo, Don Gilberto Escoboza Gámez, fecha en la cual podrán llevarse a cabo múltiples actividades que reivindiquen y le den su merecido lugar a este oficio.

El Pleno también aprobó el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley número 140 de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento del municipio de Nogales, Sonora para el ejercicio fiscal 2023, dictamen presentado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales.

La propuesta de modificación a la Ley de Ingresos del municipio de Nogales, Sonora es a la tarifa de consumo de agua en el concepto de uso comercial, servicios a gobierno y organizaciones públicas, esto debido a que, por errores involuntarios del personal, se plasmó la misma para uso doméstico, además se realiza la modificación referente a los valores de venta para la regularización de predios propiedad del Ayuntamiento por metro cuadrado, con el fin de realizar las correcciones correspondientes.

A nombre de la dictaminadora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo expuso que, con la aprobación de este Decreto, se estaría brindando las herramientas jurídicas al municipio de Nogales, para que esté en posibilidad de aplicar el cobro de las contribuciones municipales apegado a la norma fiscal y así cumplir a cabalidad con la prestación de los servicios públicos municipales a su cargo y en beneficio directo de los habitantes de dicho Municipio.

Y la Presidencia turnó a la Comisión de Hacienda una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Ley de Hacienda Municipal, con el objeto de establecer en dicha legislación la exención del pago del Impuesto Sobre Traslación de Dominio a las familias de escasos recursos o que provengan de grupos vulnerables, a las cuales el Estado les otorgue en donación o por cualquier otra figura legal, bienes inmuebles para la construcción o uso de vivienda.

El diputado Próspero Valenzuela Múñer, integrante del grupo parlamentario de MORENA, afirmó que con esta iniciativa busca dos cosas: actualizar el marco jurídico local respecto a la Ley de Hacienda Municipal, con el fin de brindar un mejor compromiso a la ciudadanía, y brindar apoyo a los grupos más vulnerables o de escasos recursos, con el objeto de que, al momento de adquirir un bien inmueble, no estén obligados a hacer el pago de traslado de dominio, asegurando así la estabilidad financiera de aquellos que realmente lo necesiten.

El Pleno del Congreso del Estado sesionará de nuevo el martes 11 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Estatal

Da a conocer ISC programa de la 30 edición de Un Desierto Para la Danza

Published

on

By

Hermosillo, Sonora(NDS).- El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) dio a conocer, en rueda de prensa, las actividades que nutrirán la trigésima edición del Festival Un Desierto Para la Danza.

Beatriz Aldaco Encinas, directora general del ISC, resaltó el valor que tiene el Festival Un Desierto Para la Danza en el desarrollo cultural de Sonora, pues se ha posicionado como un referente a nivel nacional e internacional, además de fungir como semillero de artistas.

“La 30 edición es un número emblemático, si recordamos sus inicios y cómo ha ido evolucionando, cómo a partir del Festival han surgido más artistas, más academias de artes escénicas. Un Desierto Para la Danza se ha convertido en un referente a nivel local, nacional e internacional”, expresó la directora general.

Por su parte, Magda Pesqueira, jefa del departamento de Danza del ISC, informó que el Festival se llevará del 21 al 30 de abril en Hermosillo, y que en esta edición, especial por el 30 aniversario, el peso del protagonismo será para los grupos fundadores.

“Es un honor presentar la edición 30 de Un Desierto Para la Danza, por eso, los protagonistas de esta edición son los grupos fundadores, el maestro David Barrón; Quiatora Monorriel de Evoé Sotelo y Benito González; Antares Danza Contemporánea, del maestro Miguel Mancillas; y muchas presentaciones, talleres y clases”, señaló la maestra Pesqueira.

David Barrón, una de las figuras que dieron génesis al festival, señaló que en estos 30 años se han presentado cambios, evoluciones, movimientos que, con la ayuda de todos, han permitido a Un Desierto Para la Danza convertirse en referencia de las artes sonorenses.

Programa nutrido y gratuito:

Del 21 al 30 de abril, Hermosillo será el epicentro de la danza. El Teatro de la Ciudad de la Casa de la Cultura abrirá sus puertas a las 20:00 horas para presentar las propuestas de las compañías participantes: además de los grupos mencionados, se tendrá la presencia de la compañía sonorense Dédalo Artes Escénicas, de Xalapa, Veracruz y de la obra “Bosque” de Pulso Danza Contemporánea. También estará presente la bailarina sonorense radicada en Bélgica, Paola Madrid, en colaboración con Physical Momentum & Sorta Project y, desde Ciudad de México, estará el artista Antonio Salinas.

Todas las presentaciones serán gratuitas. Para más información se puede acceder a las redes sociales del Instituto Sonorense de Cultura.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias