Connect with us

Estatal

Destinará Gobierno de México 350 millones de pesos para rehabilitación de la carretera Hermosillo-Puerto Libertad: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora; 24 de enero de 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó la inversión de 350 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera Hermosillo – Puerto Libertad, con lo cual, además de mejorar la movilidad de los habitantes de esa región permitirá aprovechar todo su potencial turístico, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Girl in a jacket

El mandatario estatal explicó durante su rueda de prensa semanal que, a la par de esta importante inversión, se construirá el tramo que conduce de la carretera 36 norte al Desemboque, se rehabilitará el trayecto de Bahía de Kino a Punta Chueca y se habilitará un camino de Punta Chueca a Desemboque, el cual, a petición de la etnia seri, será de tierra.

“El presidente autorizó ya 350 millones de pesos para la construcción de la carretera de Hermosillo a Puerto Libertad. En realidad, es del entronque de la carretera Hermosillo – (Bahía) Kino, sale la Carretera 36, que va a Puerto Libertad, con una desviación hacia Desemboque; entonces, va a quedar cubierta al cien por ciento. Vamos a renovar totalmente la carretera que va de Hermosillo a Puerto Libertad”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño anunció también la visita a Puerto Peñasco de 87 embajadores de diversos países, encabezados por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encuentro que se llevará a cabo el próximo 2 de febrero, con el objetivo de mostrar avances del Plan Sonora y de la construcción de la planta fotovoltaica.

“El 2 de febrero vienen a Puerto Peñasco todo el cuerpo diplomático. Vendrán 87 embajadores. Y el propósito de su visita es hacer, primeramente, un recorrido por la obra en construcción de la planta fotovoltaica que estamos construyendo ahí en Puerto Peñasco. Hay un gran interés a nivel internacional por esta planta. Y el segundo punto de esta visita será presentarles el Plan Sonora, precisamente es el objetivo fundamental”, señaló.

El titular del Ejecutivo Estatal anunció, además, que el próximo 27 de enero se llevará a cabo la Feria de Servicios por la Transformación, que llevará la atención de dependencias de los tres órdenes de gobierno a habitantes de Guaymas y Empalme, la cual se espera llegar a 18 mil personas.

Estatal

Destaca Plan Sonora en COP28 como modelo ejemplar contra el cambio climático: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Por segundo año consecutivo, el estado de Sonora encabeza el evento internacional de Conferencias de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático de 2023, COP28 que se realiza en Dubai, representando a México con el modelo del Plan Sonora de Energía Sostenible, que a la fecha catapulta a la entidad sonorense como un ejemplo del aprovechamiento de energías limpias para el impulso económico y desarrollo integral de sus habitantes, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Girl in a jacket

El mandatario estatal precisó que, durante las conferencias del Pabellón NDC. Expo City en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se presentaron los cinco aspectos más relevantes del Plan Sonora: la generación de energía limpia a gran escala; el desarrollo de infraestructura estratégica para la industria verde que vincula el Puerto de Guaymas con países de Asia y Europa; valor agregado a los minerales vinculados a la electromovilidad y semiconductores.

Así como la formación de talento humano con la capacitación de jóvenes por la Universidad Estatal de Arizona para vincularlos a la industria de los semiconductores; y la constitución de un Centro Internacional para la investigación de electromovilidad y semiconductores.

“Es un honor para nosotros participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, COP28, y que nos permitan difundir mas las acciones que hemos implementado con el Plan Sonora y la importancia que representa en la transición hacia las energías limpias en México”, expresó.

Recordó que hace un año, se presentó en la COP27 el inicio del Plan Sonora de Energías Sostenibles, que representa la política industrial lanzada por el gobierno para impulsar la transición energetica y apoyar la lucha contra el cambio climatico.

Continue Reading

Estatal

Tras 80 años, con el Plan de Justicia Yaqui restituimos derechos de agua a etnia con inversión histórica

Published

on

Vícam, Sonora(NDS).- En cumplimiento a los compromisos pactados entre el gobierno de México, gobierno de Sonora y autoridades de los ocho pueblos Yaquis, este sábado se concretaron dos de los acuerdos fundamentales establecidos en el Plan de Justicia Yaqui; la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a integrantes de la etnia y la solución amistosa del caso 13.001 presentado por el pueblo yaqui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Girl in a jacket

El titular del Ejecutivo estatal, refirió que estos dos acuerdos signados representan un hecho histórico, al materializarse los compromisos que se han forjado con la comunidad yaqui y la atención a la demanda histórica de sus pueblos por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el inicio de su administración se interesó en resolver los temas más sentidos de los pueblos originarios en materia de derechos humanos, tierra, agua y servicios públicos.

“Con la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a la recién integrada comisión yaqui del agua, se garantiza jurídicamente que el agua de los yaquis regrese por fin a sus manos, hoy estamos presenciando un hecho que se escribirá en los libros de historia; el distrito tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas”, externó.

El gobernador Durazo Montaño, explicó ante los ocho gobernadores étnicos, quienes lo recibieron en la ramada tradicional en Vícam Pueblo para la firma de los dos acuerdos, que a través del Plan de Justicia Yaqui el presidente López Obrador ha destinado recursos superiores a los 11 mil millones de pesos, exclusivos para la construcción del Distrito de Riego 018.

Además, refrendó el compromiso de seguir trabajando “codo a codo” con la etnia yaqui, a fin de garantizar que se cumplan las medidas de reparación del daño a los derechos vulnerados, de los que dotó el general Lázaro Cárdenas en 1940, pero que nunca pudieron materializarse porque no se contaba con la infraestructura para llevar el agua hasta la comunidad.

En el acto oficial de la firma de los dos acuerdos del Plan de Justicia Yaqui, estuvieron presentes Pedro Flores Mendoza, gobernador de Vícam Pueblo; Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y Félix Arturo Medina Padilla, sub secretario de Derechos, Población y Migración, entre otras autoridades yaquis.

Continue Reading

Estatal

Resultados positivos del estado han sido posibles por sus trabajadoras y trabajadores: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Los resultados positivos que ha obtenido el Gobierno de Sonora han sido posibles por el esfuerzo de todas y todos los trabajadores del estado, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño, al encabezar el cuadragésimo primer festejo del Servidor Público 2023.

Girl in a jacket

El titular del Ejecutivo estatal entregó reconocimientos a 10 trabajadoras y trabajadores por una trayectoria de 30 años al servicio del estado, además de brindar la distinción a quienes fueron seleccionados como servidores públicos del año.

“Estoy muy contento de estar aquí con ustedes, a quienes considero mi equipo de trabajo, nos veamos o no, pero sin ustedes nada de lo que hacemos en el gobierno sería posible, por eso mi gratitud y mi reconocimiento”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que desde su administración se ha impulsado el servicio profesional de carrera, de tal manera que las posiciones hasta nivel de director general se decidan por concurso abierto.

Por una trayectoria de 30 años en el servicio público fueron reconocidos: Martín Abril Duarte y Mirna Blanco Sánchez, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Martha Leticia Aguilar Serna, Víctor Hugo Alcantar Moreno, María del Refugio Amado Villa, Rafael Ángel Armenta Rosas, María Elizabeth Avilés Medina, y Francisca Barrios Macario, de la Fiscalía General de Justicia del Estado; así como Abel Ricardo Aispuro Ramírez y Alberto Armenta Núñez, de la Secretaría de Seguridad Pública.

El galardón de servidor público del año fue para: Gregorio Javier Camacho Espinoza, de la Fiscalía General de Justicia del Estado; Julia Velázquez Cárdenas, de la Secretaría de Salud; Paula Patricia Galaz Reyes, de Eventos Especiales del Congreso del Estado; María Dolores Escobedo Oceguera, de Secretaría de Salud; Alejandrina López, del Instituto Sonorense de las Mujeres; e Iván Santiago Armenta Ramírez, del Instituto de Movilidad y Transporte.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias