Connect with us

Congreso

Redefine Congreso de Sonora funciones de la Defensoría Pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre de 2023.- Una Defensoría Pública con procesos más eficientes y personal mejor capacitado para prestar el noble servicio que el estado de Sonora le ha encomendado, garantizar el acceso a la justicia a los que menos tienen, fue el objeto de las reformas y adiciones aprobadas por el Congreso de Sonora a la ley que rige dicha institución.

La iniciativa fue presentada por las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, a efecto de establecer una reingeniería administrativa a través de las facultades del titular de la Defensoría Pública y de las áreas que la componen, los cargos de los servidores públicos que la integran, sus atribuciones y otros aspectos.

La diputada María Jesús Castro Urquijo (Morena) dio lectura al documento, en el que destaca la redefinición del proceso para ingresar a laborar en la institución, y la formación y capacitación de su personal, con la finalidad de mejorar el servicio que ofrece a la ciudadanía, pero en especial a las personas que no tienen acceso a una defensa particular.

En el desarrollo de la sesión ordinaria, la diputada Natalia Rivera Grijalva presentó, a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversos artículos a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el objeto de elevar a rango de ley la plataforma de transparencia de las contrataciones de obra pública, para que pase de ser un acto voluntario de transparencia proactiva a ser una obligación normativa cuyo incumplimiento dé lugar a la responsabilidad administrativa de los funcionarios omisos. Se turnó para estudio a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.

Por considerar que la Ley de Transporte del Estado de Sonora tiene un retraso significativo, ya que ante el dinamismo del sector sus disposiciones han quedado desfasadas, el diputado Ricardo Lugo Moreno (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de una nueva ley en la materia que cubra los vacíos legales de la actual norma.

La Comisión de Movilidad y Seguridad Vial estudiará dicha iniciativa, en tanto a la Comisión de Obras y Servicios Públicos se turnó para estudio una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, presentado por el grupo parlamentario de Acción Nacional, a fin de establecer que el Comité de Contraloría Social participará como observador en todas las etapas relativas a la determinación del alcance de la obra: planeación, conceptualización, proyecto ejecutivo, presupuestación, licitación, contratación de obra, ejecución y entrega final, indicó el diputado José Armando Gutiérrez.

Por su parte, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) presentó iniciativa para ampliar, dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sonora, las dependencias que conforman el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, previsto en el Artículo 20 de la norma, con el fin de reforzar los esfuerzos interdisciplinarios y el trabajo transversal al elevar a rango de ley la obligación de dar respuesta a solicitudes de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género.

Y para establecer las bases normativas necesarias para hacer funcional y eficiente el Fondo para el Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética en el Estado de Sonora, la diputada Lirio Anahí Del Castillo Salazar (Partido Verde) propuso que este sea administrado por un fideicomiso integrado por un comité técnico, y que sea conformado por recursos de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de los tres niveles de gobierno. Será estudiada en la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

Finalmente, la asamblea aprobó un acuerdo que resuelve exhortar a los 72 ayuntamientos del estado para que, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, a partir del ejercicio fiscal 2024 implementen y pongan en operación programas permanentes de esterilización gratuita para perros y gatos, para el control de sobrepoblación, iniciativa presentada por las diputadas del grupo parlamentario de Morena, Rebeca Irene Silva Gallardo, Elia Sahara Sallard Hernández y Celeste Taddei Arriola.

Congreso

Diputada Celeste Taddei promueve actividades deportivas y artísticas en la niñez con el programa Transform4rte

Published

on

Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2024.- En un ambiente familiar y de gran convivencia, niñas y niños del distrito 11 de Hermosillo presentaron el pasado domingo el evento “Sembrando Historias” en la Casa de la Cultura de Sonora, que formó parte del programa de talleres gratuitos Transform4rte.

El proyecto cultural, promovido por la diputada Celeste Taddei Arreola (Morena), tuvo como fin ofrecer talleres artísticos como danza, teatro, música y deporte, así como promover valores como la solidaridad y la empatía, colocándolos por encima del clasismo y el individualismo.

Ante un auditorio lleno que rebasó los 500 asistentes, las niñas del grupo “Malloqueros”, emocionadas, nerviosas y felices, relataron que los talleres de Transform4rte representaron una gran oportunidad para expresarse y aumentar la seguridad en sí mismas, por lo que agradecieron a la diputada Taddei por darles la oportunidad de transformarse.

Las y los participantes vistieron atuendos típicos de Sonora e hicieron sonar sus zapatos al ritmo de la música, haciendo sonreír al público con su actuación.

“Sembrando Historias” representó el cierre del proyecto Transform4rte, que benefició a más de 200 niñas y niños de comunidades del poblado Miguel Alemán, El Triunfito, La Cholla, Quinta Esmeralda, Haciendas del Sur, Ejido Carrillo Marcor, Realengo, Mallorca, entre otras, para llevar la Cuarta Transformación a sus habitantes con la intención de construir la colectividad a través de actividades artísticas y deportivas.

Continue Reading

Congreso

Turna Mesa Directiva asuntos a comisiones

Published

on

Hermosillo, Sonora; 4 de junio de 2024.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente celebró esta mañana una sesión ordinaria en la que se recibieron diversos asuntos en correspondencia, los cuales se turnaron a las comisiones de Fiscalización y de Justicia y Derechos Humanos, y se aprobaron actas de sesiones de 2022 y 2023.

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Mesa Directiva, turnó en primer término a la Comisión de Fiscalización, escritos de la auditora mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), con los que remitió a este Poder Legislativo copias de los oficios enviados al secretario general del Sindicato Único de Empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Sueisssteson).

En dicho escrito al rector de la Universidad Tecnológica de Nogales, al coordinador general de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a la encargada de despacho de la Dirección General de la Televisora de Hermosillo, S.A. de C.V., y al consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en relación a la auditoría integral efectuada, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

A la Comisión de Fiscalización también se remitió un escrito del presidente municipal y del secretario del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, Sonora, mediante el cual notificaron la información financiera, presupuestal y programática, derivada de las operaciones realizadas por la administración municipal y paramunicipal durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2024.

La presidenta de la Diputación Permanente remitió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos un escrito de la coordinadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con copia de la recomendación 42/2024, de fecha 29 de febrero del presente, sobre un caso de violaciones a los derechos humanos, a la protección de la salud, educación, trabajo, identidad de género, igualdad y no discriminación, vivienda, cultura y acceso a la justicia en agravio de la población trans, por la falta de armonización legislativa en materia constitucional.

Oportunamente se publicará en la Gaceta Parlamentaria el aviso para la celebración de una próxima sesión ordinaria de la Mesa Directiva de la Permanente.

Continue Reading

Congreso

Celebra sesión ordinaria Mesa Directiva de la Diputación Permanente

Published

on

Hermosillo, Sonora; 22 de mayo de 2024.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente llevó a cabo su sesión ordinaria, en la que se recibieron diversos escritos en correspondencia relativos a decretos aprobados por este Poder Legislativo y a informes presentados por diversos ayuntamientos del estado.

Fueron 45 ayuntamientos los que presentaron sus informes financieros, presupuestales y programáticos, derivados de operaciones realizadas por la administración municipal y paramunicipal, correspondientes al primer trimestre de 2024, los cuales fueron turnados por la presidencia a la Comisión de Fiscalización.

También se recibieron las respuestas emitidas por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda estatal, con relación a dictámenes de impacto presupuestal solicitados en diversos decretos aprobados por esta soberanía durante el segundo periodo de sesiones ordinarias que concluyó el pasado 30 de abril, los cuales reforman las siguientes leyes:

Ley de Bienes y Concesiones, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (dos decretos), Código Penal (dos decretos), Ley que crea la Comisión de Búsqueda de Personas, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado y sus Municipios, Ley de Atención a Víctimas y Ley de Salud.

Además de las leyes de Fomento Apícola y Protección de las Abejas como Agentes Polinizadores, de Educación (dos decretos), de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, y el decreto que establece el “Día Estatal de las y los Profesionales Inmobiliarios”, y se recibió, por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el primer informe semestral correspondiente a mayo de 2024.

Con oportunidad se publicará en la Gaceta Parlamentaria el aviso para la celebración de una próxima sesión ordinaria de la Diputación Permanente.

NDS #CarmenRodríguez #Navojoa #Noticias #Sonora #LA

Continue Reading
Advertisement

Tendencias