América Móvil de Slim es multada; se le prohíbe vender equipos bloqueados y establecer plazos obligatorios

América Móvil criticó la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), argumentando que la medida no toma en cuenta los cambios en el mercado y otorga «privilegios regulatorios» a sus competidores.

El IFT de México dio a conocer este miércoles nuevas disposiciones regulatorias que afectan a América Móvil, empresa propiedad del magnate Carlos Slim, en su rol como Agente Económico Preponderante en el sector de Telecomunicaciones (AEPT).

La compañía, matriz de Telcel y Telmex, anunció que impugnará estas decisiones ante los tribunales mexicanos, ya que considera injusta la resolución emitida ese mismo día.

Entre las principales medidas se incluyen la obligación de vender equipos desbloqueados, la prohibición de imponer condiciones para la adquisición de dispositivos y servicios, así como la eliminación de plazos forzosos en los contratos de servicios de telefonía e internet.

El IFT explicó que esta es la tercera vez que revisa estas reglas con el objetivo de “fomentar una mayor competencia, eliminar posibles barreras y prevenir prácticas anticompetitivas en los mercados de telefonía móvil, internet y telefonía fija”. Además, destacó que su prioridad es mejorar los servicios para los usuarios y ofrecer precios más accesibles.

A continuación, se detallan algunas de las sanciones y medidas más relevantes que América Móvil deberá cumplir según las disposiciones del IFT:

Entrega de equipos terminales desbloqueados: América Móvil deberá proporcionar dispositivos móviles desbloqueados para que los usuarios puedan optar libremente por otro operador sin necesidad de adquirir un nuevo equipo.

Evitar condicionamientos para la obtención de equipos y servicios: la empresa tiene prohibido imponer condiciones para la compra de equipos terminales o servicios, facilitando que los consumidores elijan opciones sin restricciones adicionales.

Eliminación de plazos forzosos: se deben eliminar los plazos mínimos obligatorios para la contratación de servicios de telefonía e internet, permitiendo a los usuarios cancelar sus contratos sin penalizaciones.

Obligaciones de acceso a servicios mayoristas: América Móvil deberá continuar brindando acceso a su infraestructura de red a otros operadores bajo condiciones de precio y calidad reguladas.

Supervisión y verificación reforzada: el IFT aumentará la supervisión para garantizar que se cumplan estas medidas, con posibles sanciones adicionales si la empresa no cumple con sus obligaciones.

Acceso equitativo a canales de distribución: la empresa debe facilitar el acceso a sus canales de distribución para que otros operadores puedan ofrecer sus productos y servicios en las mismas condiciones.

Estas medidas son el resultado de un análisis exhaustivo sobre el impacto de las obligaciones establecidas desde 2014, respaldado por una consulta pública que se llevó a cabo del 4 de enero al 30 de marzo de 2023.

“La tercera revisión busca fortalecer cuatro ejes fundamentales: la libre elección de operadores por parte de los usuarios, el acceso a servicios mayoristas, la disponibilidad de canales de distribución y el fortalecimiento de mecanismos de supervisión y verificación”, añadió el IFT en su comunicado.

Por su parte, América Móvil indicó en su respuesta que recibió la resolución correspondiente a la evaluación bienal de las medidas asimétricas impuestas desde 2014 a sus filiales Telcel, Teléfonos de México (Telmex) y Teléfonos del Noroeste (Telnor).

La empresa afirmó que la decisión del IFT «no considera los cambios significativos ocurridos en el sector durante la última década» y que «no se basa en una evaluación completa de la competencia presente en los diferentes mercados».

América Móvil también denunció que estas medidas responden a las demandas de «competidores que no están comprometidos con el desarrollo del sector en México», los cuales, según la empresa, buscan mantener «subsidios y privilegios regulatorios» para evitar realizar las inversiones necesarias para competir. La compañía destacó que impugnará la resolución de acuerdo con las leyes correspondientes.