Después de varias semanas de audiencias en el Distrito Judicial 2 de Ciudad Obregón, donde se presentaron las declaraciones de testigos y se escucharon diferentes versiones sobre el feminicidio de Alma Lourdes, Hilario “N” fue declarado culpable este martes.

En una sala llena de familiares y amigos de Alma Lourdes, y con la presencia de su madre y hermanas, así como del propio Hilario “N”—quien se mantuvo sereno durante todo el proceso, usando cubrebocas, bastón y tapones auditivos—, el juez concluyó, basándose en las evidencias presentadas durante el juicio oral bajo la causa penal 855/2023, que Hilario “N” es responsable del asesinato de la joven, ocurrido el 19 de agosto de 2023, mientras ella trabajaba en una carnicería de Ciudad Obregón.
“La narrativa de los testigos y las pruebas presentadas en el juicio acreditan su culpabilidad en modo, tiempo y lugar. Los testimonios son coherentes, idóneos y concuerdan con los hechos del delito”, señaló el juez.
En la audiencia de alegatos, la defensa de Hilario “N” presentó evidencia para contrarrestar los informes de criminalística y balística. No obstante, el juez rechazó estos argumentos al considerarlos sin fundamento y determinó que los casquillos percutidos hallados en la carnicería y en el domicilio eran compatibles.
“No se puede modificar la verdad histórica. Las pruebas demuestran de manera contundente que el acusado es responsable del delito y autor directo, más allá de toda duda razonable”, enfatizó el juez.
El detenido fue declarado culpable por feminicidio y acoso sexual en un concurso real de delitos, dado que también se acreditó el acoso contra Ana, hermana de Alma Lourdes.
Hilario “N” y su defensa solicitaron al juez su traslado al centro penitenciario de origen en Hermosillo, Sonora, y que la audiencia de individualización de la pena y reparación del daño se realice el próximo lunes 21 de octubre. En dicha audiencia, el juez determinará el “quantum” de la pena, es decir, cuántos años deberá permanecer en prisión y el monto de la reparación del daño a las víctimas.
Los licenciados Javier Calderón y Gilberto Araujo, representantes legales de la familia de Alma Lourdes, expresaron que esperan que se imponga la pena máxima.
“De acuerdo con el Código Penal del Estado de Sonora, el artículo 263 BIS I establece una pena de 45 a 70 años de prisión por feminicidio y de 4 a 8 años por acoso sexual”, señalaron al término de la audiencia.
Idalia Valenzuela, madre de Alma Lourdes, tomó el micrófono con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada al escuchar el fallo del juez, y expresó:
“Gracias, gracias por hacer justicia a mi hija”.