Dieciocho atletas mexicanos logran la clasificación al atletismo de los Juegos Olímpicos de París 2024

De entre lo extraordinariamente positivo: Cecilia Tamayo rompe dos rachas: 56 años sin ver a una mexicana clasificada en 200m (la última Esperanza Girón en México 68) y 20 años en 100m (la última Liliana Allen en Atenas 2004).

Es la primera vez que México clasifica a dos hombres al salto de altura con Edgar Rivera y Erick Portillo ¡y poco faltó para clasificar a un 3er mexicano! En un evento de campo que parecía de poca tradición y en el que el propio Edgar ha sido un precursor de nuevas generaciones.

Alegna González llega como la atleta mejor clasificada de esta selección, al ser 7ª de los 20km en esta temporada, con 1:26.57 que marcó en La Coruña, España, en mayo pasado; resultado con el que ganó plata en ese Gran Premio; además, al lado de Ever Palma, quedó 4ª en la prueba de relevo mixto, durante la Copa del Mundo de Antalya, Turquía y es probablemente el evento en el que México tiene más posibilidades de ver un Top3 en el atletismo mexicano de estos Juegos Olímpicos.

Sin embargo, también hay cosas que podemos construir de mejor forma.

Esta es la Selección Nacional más pequeña que ha clasificado a los Juegos en las últimas seis ediciones (la más pequeña, anterior a esta, es la de Atlanta 1996, con 16 integrantes).

De acuerdo a cifras del estadístico Luis Pineda: de la posibilidad de tener representación con equipo completo, en todas las pruebas olímpicas del atletismo en París 2024, México logró clasificar en el 14.39 por ciento de ellas.

Por primera vez no tenemos a ningún hombre clasificado en ningún evento de fondo, desde los 1,500m hasta el maratón.

Tal vez entre las situaciones difíciles es ver que no se lograra la clasificación del Relevo 4x400m Mixto que tenía grandes posibilidades de estar en París 2024, pues claro que existen velocistas con calidad de un Top16 en el mundo y de entre ellos, pesa también que no clasificara Luis Ferreiro (400m), en una prueba que vive una de sus eras más competitivas, debido al alto nivel en distintos países (literalmente en cuatro de cinco continentes hay velocistas que corren por debajo del 45.50s, entre ellos el propio Luis).

A quienes llegaron y a quienes lo buscaron hasta la última oportunidad: ha sido un gusto verles esforzarse a lo largo de este ciclo olímpico.

Hay que ser muy valiente para buscar un sueño y aceptar que entre las posibles realidades está no lograrlo…pero es mejor incluso eso que quedarse sentado y arrepentido de no haberlo hecho porque el único que vive equivocado es el que nunca intenta nada.

¡Felicidades a los clasificados!

Sin importar las expectativas que los demás posen sobre sus hombros, lo importante es que logren las metas que ustedes mismos y sus equipos de trabajo se han planteado por tantos años de esfuerzo.

Pero creo que nos toca trabajar A TODOS desde hoy, desde nuestros “carriles”, pensando en Los Ángeles 2028 y cómo hacer que regresemos a eventos que eran tradición o incluso debutar en los que nunca hemos ido.

Les comparto estas breves bios que hice con mucho gusto y cariño de los 18 mexicanos que lograron cerrar el ciclo olímpico en París 2024. (Los horarios son en tiempo de París).

PD. Si desean compartir y difundir esta información, se les agradecerá mucho y recuerden dar crédito a la autora: Katy López)