Persiste la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez: Alarmantes cifras y falta de acción

Ciudad Juárez continúa siendo el epicentro de la violencia contra las mujeres en México, con un alarmante registro de 155 asesinatos en 2023, de los cuales 25 fueron tipificados como feminicidios, marcando la cifra más alta a nivel nacional. La coordinadora de la Red Mesa de Mujeres, Yadira Cortés Castillo, denunció la persistencia de 30 años de violencia de género en la ciudad, caracterizada por homicidios, feminicidios, ahorcamientos, ahogamientos y desapariciones, generando niveles significativos de impunidad.

Cortés criticó la falta de eficacia de las instancias gubernamentales a nivel municipal, estatal y federal para abordar este problema que aqueja a Ciudad Juárez desde hace décadas. Destacó que la impunidad es la principal causa de feminicidios en la ciudad, ya que es raro que capturen y procesen a los responsables.

La activista lamentó que en menos de una semana de 2024 ya se hayan reportado casos graves, incluyendo el asesinato de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado «encobijado» y enterrado en la ciudad, evidenciando la magnitud de la impunidad reinante.

Ciudad Juárez cerró el año 2023 con 155 mujeres asesinadas, superando más del doble de feminicidios en comparación con la segunda ciudad en la lista, Manzanillo, que registró 11 casos. La violencia familiar también contribuye a esta problemática, reflejada en un aumento del 12% en homicidios dolosos de mujeres respecto al año anterior.

La falta de acción contra la violencia familiar se evidencia en las más de 6,800 carpetas abiertas por este delito en 2023 a nivel ciudad. Cortés instó a la necesidad de hacer públicas las estadísticas y los resultados de detenciones y sentencias para disuadir a posibles agresores.

La migración a Ciudad Juárez aporta una carga cultural de machismo y violencia contra las mujeres, especialmente afectando a las mujeres migrantes que carecen de una red de apoyo, volviéndolas más vulnerables.