Senado Aprueba Reforma que Garantiza Salarios de 16,777 Pesos para Educadores, Policías y Personal de Salud

La reforma constitucional destinada a salvaguardar el salario de los trabajadores de la educación, la salud y la seguridad pública ha finalizado su proceso legislativo.

El Senado aprobó de manera unánime la reforma, que protege los salarios de policías, maestros y personal de salud, completando así su trámite legislativo. Esta modificación estipula que las remuneraciones de estos servidores públicos no podrán ser menores al salario registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que es aproximadamente de 16,777 pesos.

Esta reforma es parte de las iniciativas propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y busca mejorar los ingresos de una fuerza laboral que, hasta ahora, presenta salarios promedio más bajos.

“Durante el año 2023, el ingreso promedio mensual de las y los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó los 16,777 pesos; sin embargo, los salarios de docentes de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, miembros de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, son notablemente inferiores. Esta disparidad salarial evidencia la dificultad que enfrentan estos servidores públicos para obtener una remuneración justa acorde con la labor que desempeñan”, indica el dictamen aprobado.

Según el proyecto aprobado por la Cámara Alta, el salario promedio del personal docente es de 12,500 pesos al mes, mientras que los guardias y policías del Servicio de Protección Federal reciben aproximadamente 6,800 pesos mensuales. Por otro lado, el personal de enfermería del IMSS percibe ingresos que oscilan entre 5,752 y 9,645 pesos al mes.

Dado que se trata de una reforma al apartado B del artículo 123 de la Constitución, esta protección salarial se aplicará únicamente a quienes trabajan para el Estado, es decir, a los servidores públicos.

Así, a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el criterio para establecer los salarios de docentes, personal de enfermería y médicos, así como de policías que dependen del Gobierno Federal, será el sueldo promedio registrado en el IMSS.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, la homologación de salarios para estos servidores públicos tendrá un costo presupuestario estimado en aproximadamente 39,864 millones de pesos.

Además, la reforma proporciona una protección al salario mínimo, que no podrá incrementarse por debajo del crecimiento de la inflación. Aunque esta disposición ya está contemplada en la Ley Federal del Trabajo, con esta aprobación obtiene un respaldo constitucional.