Connect with us

Uncategorized

Reanudan reunión virtual con aspirantes a integrar la comisión seleccionadora anticorrupción

Published

on

Reanudan reunión virtual con aspirantes a integrar la comisión seleccionadora anticorrupción

Hermosillo, Sonora(NDS).- Al reanudarse la reunión virtual de la Comisión Anticorrupción, este día fueron entrevistados nueve ciudadanos interesados en formar parte de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), quienes presentaron propuestas en las que destacaron la importancia de la educación en el combate a la corrupción.

La diputada María Dolores Del Río Sánchez, presidenta de la Comisión Anticorrupción del Congreso del Estado, dio la bienvenida a los ciudadanos convocados a ser entrevistados este día, a quienes explicó la mecánica del proceso, con una exposición de diez minutos y 15 minutos para preguntas de parte de los diputados y sus respectivas respuestas.

Acompañaron a Del Río Sánchez los diputados Ernestina Castro Valenzuela, Alicia Gaytán Sánchez, Yumiko Palomárez Herrera, Rodolfo Lizárraga Arellano, Luis Armando Alcalá Alcaraz y Carlos Navarrete Aguirre, integrantes de la dictaminadora que se encargará de elegir a los nueve miembros de la Comisión de Selección, quienes a su vez tendrán la responsabilidad de designar a un nuevo integrante del CPC del SEA.

“La Comisión de Selección es el primer paso del Sistema Estatal Anticorrupción y lo integran nueve ciudadanos que son propuestos por instituciones educativas y organismos de la sociedad civil, que tengan entre sus objetivos el tema del combate a la corrupción, transparencia y fiscalización”, aseveró la presidenta de la Comisión Anticorrupción.

En primer término fue entrevistado el ciudadano Edgar Alejandro Sáenz Carranza, quien reconoció que el combate a la corrupción es una tarea sumamente difícil para la que hay un mundo de ideas para combatirla, pero considera que la mejor manera de terminar con ésta es por medio de la formación de valores y la integridad, y como pilar fundamental la honestidad, mientras que Sergio Córdova Olivarría consideró prioridad la parte formativa desde primaria y secundaria, ya que son los ciudadanos que en los próximos años van a estar en la dinámica productiva del país.

Margarita Sánchez Valenzuela opinó que, de llegar a formar parte de la Comisión de Selección, lanzará un reto para que la sanción se vea reflejada, en virtud de que actualmente, una vez que se identifica el foco de corrupción, al final no se ve que se aplique, mientras que Graciela Campos Cárdenas calificó como bueno al SEA pero tiene un reto que no es fácil, ya que la ciudadanía quiere que las cosas se hagan rápido y lo que se requiere son liderazgos positivos para cambiar el chip que se encuentra en la sociedad; sin embargo, dijo confiar que el sistema vaya a mejorar porque los ciudadanos ya están cansados de la corrupción.

Los diputados pueden hacer las reformas necesarias para que el Comité de Participación Ciudadana tenga una función más activa en contra de la corrupción, por lo que una de las facultades que agregaría es que dicho comité tenga más acceso a la información que manejan los entes integrantes del SEA (ISAF, Secretaría de la Contraloría, Tribunal de Justicia Administrativa, ISTAI, Fiscalía Anticorrupción y Poder Judicial) en materia de aplicación de recursos, licitaciones de obras, entre otros, consideró Wilfredo Román Morales Silva.

Manuel de Jesús Durán Montaño aseguró que su aportación a la Comisión de Selección sería el conocimiento que tiene en temas de fiscalización y ejercicio del gasto, además sugirió que los legisladores impulsen la participación ciudadana y la prevención para abonarle al ejercicio debido de los servidores públicos, e incentivar desde el nivel básico los temas de ética y civismo, en tanto Arturo Romo Padilla elaboró un proyecto cuya misión es educar a niños y jóvenes en temas de corrupción, transparencia y rendición de cuentas, así como enseñar los valores plasmados en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.

Aportar sus conocimientos y experiencias para seleccionar los perfiles adecuados en el CPC, los cuales deben contar con capacidad de escuchar y de buscar el bien común, dio a conocer Horacio Sobarzo Morales, así como su interés de incentivar, desde la Comisión de Selección, para que los ciudadanos sepan por qué existe la corrupción, facilitar mayor información a través de plataformas y la cultura de la denuncia, y por último, José Manuel Osorio Atondo argumentó que la ética y la moral son dos requisitos fundamentales para quienes quieran formar parte del CPC, ya que el combate a la corrupción no sólo compete al campo académico sino desde la familia.

Este jueves 4 de junio, a las 09:00 horas, se reanudará la reunión virtual para la que están convocados a entrevista los ciudadanos María Consuelo Cruz Mendívil, Karina Arvizu Romero, Gemma Mariella Godoy Tapia, Francisco Edgardo Rosas Méndez, Jorge Soto Rodríguez, Esthela Carrillo Cisneros, Francisco Leopoldo Lugo Quirarte y Juan Grijalva Tapia.

Cajeme

Sella secretaria del Ayuntamiento de Cajeme compromisos con familias de la comunidad del Realito

Published

on

By

Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Con el objetivo de escuchar sus peticiones e implementar medidas urgentes para dar respuesta favorable a sus demandas, la Secretaria del Ayuntamiento, Lucy Haydee Navarro Gallegos, se comprometió con los representantes de la comunidad del Realito a mejorar los caminos de terracería que van desde su poblado hasta la delegación de Cumuripa, así como reestablecer servicio de agua potable y revisar los lineamientos jurídicos para reinstalar la subdelegación municipal.

“Dentro del plan de los primeros cien días del Presidente Municipal Lamarque Cano se contempla atender las necesidades prioritarias del municipio, donde la coparticipación de la ciudadanía es determinante para avanzar en la solución de la problemática que viven las diferentes colonias del casco urbano y las comunidades del área rural; acciones que se reforzarán una vez que se establezca el presupuesto municipal”, manifestó la Secretaria de la comuna.

En compañía del Secretario de Desarrollo Urbano, Leonel Acosta Enríquez y el Director de Comisarías y Delegaciones, Raúl Armenta Castro, Navarro Gallegos solicitó a los vecinos que integraran un escrito detallado sobre las obras en cuestión, a fin de que el titular de Desarrollo Urbano elabore una ruta de trabajo y disponga de la maquinaria necesaria para dar inicio a la habilitación de los caminos, ya que es la demanda con mayor urgencia, según los expresó Carlota Alicia Flores Ortiz.

“La comunidad el Realito depende nadamas de la ganadería y entonces queremos salir a la ciudad a trasladar el ganado y no se puede porque está en pésimas condiciones el camino; ahorita le damos las gracias a la Secretaria por recibirnos tan atenta y ojalá que le dé seguimiento a todo esto y que no quedé en puras palabras”, mencionó la representante de los vecinos.

Mientras que la solicitud para reinstalar la figura de la subdelegación que representa a los habitantes del poblado con las autoridades municipales, se acordó la revisión de los fundamentos jurídicos para proceder a renovarla.

En cuanto al servicio de agua potable, será personal del Oomapasc quien se encargue de rehabilitar el pozo que surte del vital líquido a la comunidad.

Al despedirse de los representantes del Realito, la Secretaria del Ayuntamiento indicó que como gobierno municipal es una satisfacción estar participando en estos proyectos tan importante y atender a las comunidades de una manera diferente, con mucha más cercanía y buscando generar respuestas inmediatas.

Continue Reading

Uncategorized

Se dará seguimiento a temas pendientes con la comunidades indígenas de Álamos

Published

on

By

Álamos, Sonora(NDS).- Con el respaldo de los diputados locales que integran la comisión de atención a pueblos indígenas Ing. Arturo Robles y Próspero Valenzuela; se dará seguimiento a los temas pendientes con las comunidades indígenas del municipio de Álamos; esto derivado de la construcción de la Presa Pilares.

En mesa de trabajo desarrollada recientemente en Álamos; con la presencia de los gobernadores tradicionales indígenas y los legisladores, se planteó cada una de las acciones que no se concretaron; ante ello Arturo Robles y Próspero Valenzuela tomar puntualmente nota y se comprometieron a dar seguimiento en la búsqueda de cumplir lo pactado entre ambos Gobiernos.

Entre los temas pendientes se contemplan: hacer uso de las oficinas que se encuentran al margen de la presa Pilares para la instalación de centro cultural tradicional en donde puedan comercializar sus artesanías y venta de comida tradicional, conclusión de viviendas para beneficio de familias indígenas, creación de fuentes de empleo, entre otras; así mismo por parte del Profesor Pedro Mesa se habló de la integración del consejo consultivo, se solicitó que se tome en cuenta a los pueblos originarios para el nombramiento del responsable de CEDIS así como también se pidió la revisión a la ley 82.

Los legisladores coincidieron en generar las condiciones con los gobiernos federales, Estatal y municipal para el logro de las demandas planteadas.

Durante la asamblea el Alcalde Víctor Balderrama aprovechó para tomar protesta a quién será el responsable de la dependencia de asuntos indígenas; asumiendo esta responsabilidad José Mercedes Preciado Miranda originario de la etnia Guarijia.

Así mismo el edil agradeció el apoyo y respaldo brindando por parte de los legisladores subrayando “Álamos se siente muy fortalecido por saber que cuenta con personas que se sumarán en la gestión para dar atención a las necesidades de nuestras comunidades”.

Finalmente se estableció la fecha para la reunión de seguimiento quedando establecida dentro de 15 días en donde los trabajos estarán coordinados por el mismo alcalde Víctor Balderrama y por el Lic. Oscar Argüelles.

Continue Reading

Álamos

Buscarán en Álamos que el Festival Alfonso Ortiz Tirado recupere su esencia

Published

on

By

Álamos, Sonora(NDS).- Sin lugar a duda el Festival Alfonso Ortiz Tirado es un referente cultural de gran importancia no solo para el municipio de Álamos; sin embargo a través de los años se ha perdido la esencia por la cual fue creado.

Por ello la Mtra. Beatriz Guadalupe Aldaco Encina, directora del Instituto Sonorense de Cultura, destacó la importancia de crear lazos con Álamos para la organización del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Presentando propuesta para la reivindicación del sentido de este referente cultural y de la recuperación de su esencia.

Por su parte el presidente Víctor Balderrama; agradeció el acercamiento y la disposición para el trabajo en conjunto. Se puso a la orden para colaborar en los distintos proyectos, destacando la importancia de considerar a los artistas locales y fortalecer la imagen del festival.

 
En este primer encuentro se presentaron algunas propuestas generales de parte del ISC que coincidieron con las mencionadas por el Sr. Antonio Estrada Cantua creador e impulsor de este importante evento cultural, sobre resaltar la memoria del Dr. Ortiz Tirado.

 
Por otra parte Meztli Estrada directora del Cultura en el municipio; habló del seguimiento de las actividades formativas del festival, de integrar al programa artistas locales, generar actividad comunitaria para grupos vulnerables. Así mismo el Dr. Alfonso Valenzuela Secretario del ayuntamiento expresó ideas para crear productos artísticos y lograr un mejor manejo de los espacios.

 
El Dr. Juan Carlos Holguín comentó sobre algunas estrategias para no saturar el centro histórico y aprovecharlo de la mejor manera.

Lic. Alfredo Cabral (del ISC) expuso algunos puntos a considerar en la organización, las actividades para retomar y los objetivos que se van a perseguir en estas nuevas ediciones del festival. La Lic. Danitza Rodríguez de OCV comentó de la capacidad de Álamos para recibir visitantes, además de mostrarse agradecida por el acercamiento con el comité de pueblos mágicos, por su parte el presidente de éste el Sr. Jim Swickard puso a disposición algunos espacios para el desarrollo de este festival.

En la reunión también estuvieron presentes la Síndico Municipal Lic. Arlene Lara con quien se platicó sobre la distribución y permisos de uso de piso durante el evento. La directora de Turismo Melis Anaya comentó lo relevante de este evento para el visitante.

Finalmente La Mtra. Aldaco agradeció la plática así como las coincidencias; asignándose algunas tareas para la próxima reunión.

Continue Reading

Tendencias