Sonora
Continúa vacunación hexavalente en el estado: Secretaría de Salud

Estatal
Localizan sano y a salvo en Hermosillo a menor de 15 años de edad, víctima de engaño telefónico con fines de extorsión

Hermosillo, Sonora(NDS).- Un menor de 15 años de edad, fue localizado sano y a salvo, mientras mantenía una llamada telefónica con fines de extorsión, sin que su familia pagara el monto económico que los delincuentes les exigían.

Los hechos ocurrieron la mañana del 29 de marzo, cuando Naim Alexis se encontraba realizando sus actividades cotidianas, y recibió una llamada de un número desconocido, la cual respondió sin pensar y fue entonces que los delincuentes iniciaron la extorsión y amenazas.
El adolescente se asustó y no colgó, sino que empezó a seguir las instrucciones que los extorsionadores le daban, por lo que anduvo deambulando por la ciudad, mientras mantenía, en todo momento, la llamada con el o los delincuentes que le aseguraban que le harían daño a él y a su familia.
Por otro lado, del número de teléfono extorsivo 6621421450, llamaron a la madre del menor, a quien le manifestaron que lo habían secuestrado, enviándole una fotografía del adolescente y solicitándole el pago de $300 mil pesos en efectivo, para volver a verlo con bien.
Fue entonces que la mamá del menor interpuso la denuncia ante la Fiscalía de Sonora, y recibió todo el apoyo por parte de los Agentes Ministeriales de Investigación Criminal de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) quienes le indicaron los pasos a seguir y les apoyaron en el control de crisis emocional y evitaron que realizaran pago alguno a los extorsionadores.
Finalmente, Naim Alexis fue localizado caminando por calles de la colonia Pitic mientras mantenía llamada en curso con el o los extorsionadores, fue auxiliado por elementos AMIC y trasladado a su domicilio donde nuevamente se reunió con su familia.
Congreso
Reconoce Congreso de Sonora LSM como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado

Hermosillo, Sonora(NDS).- La Lengua de Señas Mexicana será reconocida como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico del Estado de Sonora en la máxima norma jurídica de la entidad, al aprobar el Pleno del Congreso la Ley número 86 que adiciona un párrafo tercero al Artículo 8° de la Constitución local.

En la última sesión ordinaria del mes de marzo, la Mesa Directiva presentó el Acuerdo mediante el cual resuelve remitir al titular del Poder Ejecutivo estatal para su publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, una vez que ha sido aprobada por 41 ayuntamientos; su entrada en vigor será al día siguiente.
A nombre de la Mesa Directiva, la diputada Beatriz Cota Ponce, quien el 28 de octubre de 2021 presentara la iniciativa en conjunto con el diputado Fermín Trujillo Fuentes, integrantes del grupo parlamentario Nueva Alianza Sonora, misma que fue dictaminada y aprobada por el Pleno el 7 de junio de 2022, para posteriormente ser enviada a los 72 municipios para su aprobación, afirmó que hace 20 años no podía siquiera pensar que la LSM sería respetada como una lengua.
“Hoy se hace realidad uno de los pasos más importantes: el reconocimiento a una comunidad en lo social, en lo cultural y lingüístico, por eso hoy estamos aquí a los que nos importa el respeto a los derechos lingüísticos para todos estos derechos iguales”, expresó.
La legisladora, que se dirigió en una parte de su mensaje al Pleno y público asistente en Lengua de Señas Mexicana, consideró sí es importante hablar a la comunidad que va dirigida en su lengua materna, pues la sociedad está conformada por personas diferentes, las cuales poseen iguales derechos.
“Nuestro compromiso hoy lo cristalizamos con la comunidad sorda, pero nuestro compromiso es con todas y todos los que no son incluidos; derechos iguales para todas y todos, porque la inclusión habla del derecho y la obligación social de, entre todos, construir comunidades que permitan y valoren la diferencia, eso hará un Sonora de verdaderas oportunidades”, expresó.
La adición del párrafo tercero al Artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Sonora quedó de la siguiente manera: El español es el idioma oficial del Estado de Sonora y, adicionalmente, se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico sonorense. El Estado y los municipios, en el ámbito de sus competencias, garantizarán que las personas con discapacidad auditiva reciban educación en Lengua de Señas Mexicana y promoverán su utilización en todo el territorio estatal”.
La Ley número 86 fue aprobada por los cabildos de Agua Prieta, Altar, Arivechi, Átil, Bacadéhuachi, Bacerac, Bacoachi, Bácum, Caborca, Cananea, Cucurpe, Empalme, Etchojoa, General Plutarco Elías Calles, Granados, Huachinera, Huásabas, Huatabampo, Magdalena, Naco, Nácori Chico, Navojoa, Nogales, Ónavas, Oquitoa, Pitiquito, Quiriego, Rayón, Rosario, Sahuaripa, San Ignacio Río Muerto, San Javier, San Miguel de Horcasitas, Santa Ana, Santa Cruz, Sáric, Soyopa, Suaqui Grande, Trincheras, Tubutama y Villa Juárez, Sonora.
En esta sesión ordinaria, la diputada Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del grupo parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa con proyecto de ley para la protección integral de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos del Estado de Sonora, la cual se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Expuso que el objetivo de su propuesta es regular y establecer el mecanismo de protección de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos que permita promover y proteger la integridad de las personas que se dedican a ejercer la profesión de la libertad de expresión y promotores de la defensa de los derechos humanos en la entidad.
“No es casualidad que las instancias internacionales de derechos humanos estén prestando cada vez más atención a la protección de los derechos de periodistas y de personas defensoras, por el rol fundamental que tienen para que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos. De hecho, la actuación libre de periodistas y personas defensoras resulta esencial para la verdadera realización de un estado democrático de derecho”, externó.
La legisladora agregó que la iniciativa presenta no solo un planteamiento normativo, sino también propone reforzar, de manera urgente, el marco jurídico para blindar al periodismo libre de toda presión política, económica y judicial, pues es necesario que la legislación contemple el andamiaje jurídico que permita generar las condiciones idóneas para el ejercicio de dicha práctica.
La iniciativa también se sustenta por un escrito firmado por diversos integrantes del gremio periodístico, técnicos y conductores de diferentes medios de comunicación, reporteros, columnistas y líderes de opinión, así como defensores de los derechos humanos en el Estado de Sonora, que ejercen una noble actividad enfocada en materializar el derecho a informar y a ser informados, de manera objetiva, precisa y puntual a la sociedad, haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.
El proyecto de ley consta de 79 artículos y los títulos: Disposiciones generales; De los órganos de gobierno y unidades auxiliares; Del mecanismo de protección integral de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos; De las autoridades estatales, municipales y de los derechos tutelados; De los mecanismos de colaboración y del fondo estatal; Del recurso de inconformidad; y De la protección de datos, responsabilidad administrativa y sanciones.
Aprueban dos decretos y turnan iniciativa a comisión
En el desarrollo de la sesión ordinaria, la asamblea aprobó por unanimidad el Decreto que aprueba establecer el día 17 del mes de marzo de cada año, como el “Día del Cronista en el Estado de Sonora”, en reconocimiento a la importante labor y aportación que hacen las y los cronistas históricos del Estado a la sociedad sonorense.
La iniciativa fue presentada por la diputada Alicia Gaytán Sánchez, integrante del grupo parlamentario de MORENA, quien afirmó que la figura del cronista es tan importante en proporción a la importancia que se le quiera dar a la identidad de la comunidad, pues su función es esencial y esto obliga a reivindicarlos, ya que registran la vida pasada y presente de un lugar.
Indicó que el pasado 23 de marzo se reunió con representantes de la Asociación de Cronistas Sonorenses, cronistas independientes y de algunos medios de comunicación, para consensar una fecha en la cual se conmemore el día de tan importante figura, ante lo cual decidieron elegir el 17 de marzo, en memoria del natalicio del cronista histórico de la ciudad de Hermosillo, Don Gilberto Escoboza Gámez, fecha en la cual podrán llevarse a cabo múltiples actividades que reivindiquen y le den su merecido lugar a este oficio.
El Pleno también aprobó el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley número 140 de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento del municipio de Nogales, Sonora para el ejercicio fiscal 2023, dictamen presentado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales.
La propuesta de modificación a la Ley de Ingresos del municipio de Nogales, Sonora es a la tarifa de consumo de agua en el concepto de uso comercial, servicios a gobierno y organizaciones públicas, esto debido a que, por errores involuntarios del personal, se plasmó la misma para uso doméstico, además se realiza la modificación referente a los valores de venta para la regularización de predios propiedad del Ayuntamiento por metro cuadrado, con el fin de realizar las correcciones correspondientes.
A nombre de la dictaminadora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo expuso que, con la aprobación de este Decreto, se estaría brindando las herramientas jurídicas al municipio de Nogales, para que esté en posibilidad de aplicar el cobro de las contribuciones municipales apegado a la norma fiscal y así cumplir a cabalidad con la prestación de los servicios públicos municipales a su cargo y en beneficio directo de los habitantes de dicho Municipio.
Y la Presidencia turnó a la Comisión de Hacienda una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la Ley de Hacienda Municipal, con el objeto de establecer en dicha legislación la exención del pago del Impuesto Sobre Traslación de Dominio a las familias de escasos recursos o que provengan de grupos vulnerables, a las cuales el Estado les otorgue en donación o por cualquier otra figura legal, bienes inmuebles para la construcción o uso de vivienda.
El diputado Próspero Valenzuela Múñer, integrante del grupo parlamentario de MORENA, afirmó que con esta iniciativa busca dos cosas: actualizar el marco jurídico local respecto a la Ley de Hacienda Municipal, con el fin de brindar un mejor compromiso a la ciudadanía, y brindar apoyo a los grupos más vulnerables o de escasos recursos, con el objeto de que, al momento de adquirir un bien inmueble, no estén obligados a hacer el pago de traslado de dominio, asegurando así la estabilidad financiera de aquellos que realmente lo necesiten.
El Pleno del Congreso del Estado sesionará de nuevo el martes 11 de abril, a las 11:00 horas.
Salud
Invita Salud Sonora a donar sangre previo al período vacacional

Hermosillo, Sonora(NDS).- El Gobierno de Sonora, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud, invitó a las y los sonorenses a donar sangre antes de salir de vacaciones, pues son fechas en que aumentan requerimientos del líquido vital.

Destacó que es importante contar con las reservas suficientes de sangre para quien la requiera de emergencia. Las personas pueden acudir a donar en los bancos de sangre de los hospitales de la SSA, así como en el Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES).
Entre los requisitos están: tener entre 18 y 65 años; encontrarse en adecuado estado de salud al presentarse a donar y no contar con malestar como resfriado, dolor de garganta, dolor estomacal, algún cuadro de diarrea reciente, fiebre, entre otros; peso mínimo de 50 kilogramos; ayuno mínimo de seis horas.
Además, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en los últimos 12 meses; no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas previas a la donación; no haberse sometido a procedimientos dentales en los últimos siete días; no encontrarse embarazada o estar lactando; en caso de haberse sometido a una cirugía es necesario esperar un año.
Todos los bancos de sangre mantendrán su horario habitual durante estas vacaciones.
-
Deportes17 horas ago
Fallece el arquero mexicano, Carlos Vaca a los 20 años de edad, buscaba ir a Juegos Olímpicos de París 2024
-
Entretenimiento24 horas ago
Anais ex conductora de “Hoy” se une a OnlyFans
-
Nacional22 horas ago
Mariana Rodríguez se emociona hasta las lágrimas por la adopción de Lalo, un niño de DIF Capullos.
-
Espectáculos23 horas ago
Melissa Galindo está tomando acciones legales en contra de Kalimba por supuesto abuso sexual
-
Entretenimiento19 horas ago
Vehículo de Alfredo Adame se incendió en la alcaldía de Xochimilco, mientras el actor se ejercitaba
-
Mundo22 horas ago
Fallecen 9 soldados tras estrellarse dos helicópteros Black Hawk en Kentucky
-
Deportes11 horas ago
Gana Randy Arozarena con Tampa Bay en el Opening Day y festejó como con México en el Clásico Mundial de Béisbol
-
Navojoa16 horas ago
Instalan nuevo mastógrafo en Hospital de Navojoa: Salud Sonora
-
Sur Sonora15 horas ago
No hay riesgo para la población tras incidente con máquina de rayos x: Protección Civil Sonora
-
Estatal12 horas ago
En vacaciones de Semana Santa el ISJ ofrecerá actividades para el bienestar físico y emocional de las juventudes