Mundo
Arturo Beltrán Leyva secuestró a García Luna por no contestar sus llamadas: Sergio Villarreal “El Grande”

Mundo
Ataque con cuchillo en tren de Alemania deja 2 muertos.

Dos personas murieron y varias resultaron heridas en un ataque con cuchillo en un tren en el norte de Alemania, informó la policía este miércoles.
El ataque tuvo lugar en un tren regional que conecta las ciudades de Kiel y Hamburgo, detalló un portavoz de la policía de Flensburgo.
El presunto atacante fue detenido en la estación de Brokstedt, donde el convoy fue inmovilizado. Se desconoce el motivo del ataque, según la policía.
Varios vehículos de la policía y ambulancias llegaron al lugar de los hechos, según fotos publicadas por el diario Bild. La Deutsche Bahn, la empresa ferroviaria, anunció la anulación de varios trenes.
Las autoridades alemanas están en alerta desde hace varios años por la amenaza yihadista, sobre todo desde que un atentado con un camión reivindicado por el grupo Estado Islámico mató a 12 personas en Berlín en diciembre de 2016. Fue el atentado más mortal cometido en suelo alemán.
Mundo
“Ser homosexual no es un delito, es un pecado”: Papa Francisco

Unos 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 de ellos pueden aplicar o aplican la pena de muerte.
El papa Francisco criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad como “injustas”, dijo que Dios ama a todos sus hijos tal y como son y pidió a los obispos católicos que apoyan esas leyes que acojan a las personas LGBTQ en la Iglesia.
“Ser homosexual no es un delito”, dijo Francisco durante una entrevista el martes con The Associated Press. el papa Francisco reconoció que los obispos católicos en algunas partes del mundo apoyan las leyes que criminalizan la homosexualidad o discriminan a la comunidad LGTBQ+, y se refirió a la homosexualidad como un “pecado”. Sin embargo, atribuyó esas actitudes a contextos culturales y dijo que los obispos en particular también deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.
Unos 67 países o jurisdicciones de todo el mundo penalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo y 11 de ellos pueden aplicar o aplican la pena de muerte, según The Human Dignity Trust, que trabaja para acabar con esas leyes. Los expertos señalan que incluso cuando las leyes no se aplican, contribuyen al acoso, la estigmatización y la violencia contra las personas LGBTQ+.
Naciones Unidas ha pedido de forma reiterada que se quiten las leyes que penalizan la homosexualidad y afirma que violan los derechos a la privacidad y a la libertad , además de incumplir las obligaciones de esos países según el derecho internacional de proteger los derechos humanos de todo el mundo, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Mundo
Avanza Eliminación de Grasas Trans en el Mundo: OMS

Ginebra, Suiza(NDS).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que la “guerra contra las grasas trans”, responsable de la muerte de medio millón de personas al año, avanza positivamente, sin embargo, aún existe la amenaza sobre 5 mil millones de personas en el mundo.
En 2018, el organismo lanzó una campaña para eliminar las grasas trans. Desde ese año a la fecha, 43 países han legislado para erradicarlas de la industria alimenticia.
Recientes investigaciones estiman que la eliminación de esas grasas artificiales puede evitar la pérdida de 17 millones de vidas en los próximos 25 años. Al respecto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló:
“Las grasas trans, hablando francamente, son un tóxico que mata, que no debería tener lugar alguno en la alimentación, y ha llegado el momento de librarse de ellas de una vez por todas”
El director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, Francesco Branca, destacó que en la mayoría de los países desarrollados se han tomado medidas contra este tóxico.
Y que poco a poco se unen también países de medio desarrollados con políticas similares, como India, Argentina, Paraguay o Filipinas, y se espera que este año se unan importantes economías como México o Nigeria.
Básicamente, la OMS recomienda dos acciones contra estas sustancias: establecer un límite de grasas trans industriales en todos los alimentos y dictar una prohibición en la producción o uso en la industria alimentaria de los aceites parcialmente hidrogenados.
Mejores Alternativas
Expertos afirman que cualquier aceite es una mejor alternativa a estas grasas trans, aunque lo mejor es cambiar a los poliinsaturados, entre los que se encuentran los de oliva, soja, sésamo, cacahuete, mostaza o girasol.