Connect with us

Salud

Invertirá IMSS en 2024 cifra histórica de cerca de 22 mil mdp para infraestructura hospitalaria

Published

on

En 2024 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá una cifra histórica de cerca de 22 mil millones de pesos para garantizar construcción y equipamiento de nueve hospitales, la finalización de cuatro Unidades de Medicina Familiar, un Centro de Mezclas y una Central de Servicios, entre otras obras.

Girl in a jacket

El director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo, informó que esta inversión, la más grande destinada en un año para hospitales, es parte del Anteproyecto de Presupuesto del Instituto para el ejercicio fiscal 2024 y fue aprobado por el H. Consejo Técnico del Seguro Social.

Añadió que se da prioridad a la atención médica, la recuperación y ampliación de los niveles de atención de los servicios, recuperar instalaciones dañadas, concluir la construcción de nuevos hospitales y seguir con los programas anuales de sustitución y adquisición de equipo médico.

Se atenderá la modernización operativa mediante trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, el reemplazo y mantenimiento de electromecánico y médico, así como la recuperación financiera para mantener un equilibrio entre ingresos y gastos.

Ramírez Corzo informó que en 2024 se prevé ampliar 7 mil 47 plazas, más de 91 por ciento para personal de salud, así como conceptos extraordinarios por más de 4 mil millones de pesos para mecanismos que permitan brindar la prestación de los servicios de salud con calidad, como la cobertura de ausentismo y programas especiales de ocupación.

Resaltó que se privilegia adquirir medicamentos y material de curación para contar con un abasto de recetas en niveles de 99 por ciento, además de contar con respaldo presupuestal en servicios médicos integrales que incrementen la productividad en la recuperación de la atención médica.

El director de Finanzas indicó que se destinarán recursos suficientes para llevar a cabo trabajos de conservación en unidades médicas y no médicas, y continuar con el reemplazo y mantenimiento del equipo médico y electromecánico.

Dijo que se prevé adquirir equipo médico con tecnología de vanguardia con una inversión cercana a 3 mil 500 millones de pesos, entre ellos, aceleradores lineales y equipo de Radiodiagnóstico.

Añadió que se mejora la meta de reservas planteada en 2023 en 7 mil 700 millones de pesos, esto por la proyección de intereses y aportaciones por cerca de 4 mil 480 millones de pesos a las Reservas Financieras y Actuariales, lo cual abonará a la suficiencia financiera en el mediano plazo.

En su mensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la importancia en que el titular de la Dirección de Finanzas presentara el Anteproyecto de Presupuesto del IMSS para 2024 y el Informe Financiero Actuarial al 31 de diciembre de 2022, ya que permite en el mediano y largo plazo tomar las mejores decisiones en materia financiera.

“Hoy vemos buenos resultados, ingresos que son satisfactorios, una consistencia en las reservas que nos dan mucha seguridad y lo más importante, es poner la información a disposición de los consejeros para las futuras decisiones que se tendrán que tomar”, resaltó.

Indicó que la indicación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es invertir en la institución, recuperar el tiempo perdido, ya que durante muchos años no se compró equipo, se dejó de crecer en personal, no se iniciaron obras nuevas y las que se realizaban, eran por mecanismos como las Asociaciones Público Privadas o instalaciones inconclusas.

Dijo que continuará la apuesta por las estrategias preventivas, capacitación de especialistas en Medicina Familiar y programas como Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que tendrán impacto en el Seguro de Enfermedades y Maternidad, a fin de reducir su carga financiera.

Asistieron de manera presencial los consejeros del sector obrero: José Noé Mario Moreno Carbajal, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Isidro Méndez Martínez, del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), y José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). De forma virtual, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

En representación del sector patronal, José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR) y Arturo Rangel Bojorges Mendoza, representante suplente de este organismo; Ricardo David García Portilla, consejero suplente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), y el secretario general del IMSS, Marcos Bucio. Por videoconferencia, Manuel Reguera Rodríguez, representantes propietarios por la CONCAMIN.

De manera virtual participaron por el sector gubernamental, Omar Antonio Nicolás Tovar Ornelas, director general de Programación y Presupuesto “A” de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); y como invitados, Paola Patricia Cerda Sauvage, delegada y comisaria pública propietaria de la Coordinación General de Órganos de Vigilancia y Control de la Secretaría de la Función Pública (SFP), y Claudio Frausto Lara, director general de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la STPS.

Salud

Inaugura Isssteson Clínica de Diálisis Peritoneal

Published

on

Se fortalece el servicio en beneficio de pacientes con insuficiencia renal crónica

Girl in a jacket

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2023.- Para ofrecer una nueva alternativa de tratamiento a derechohabientes con insuficiencia renal crónica, Isssteson inauguró la Clínica de Diálisis Peritoneal en el Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”.

Dicha clínica cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en nefrología, psicología, enfermería, nutrición y trabajo social, quienes ofrecen una atención integral al paciente con este diagnóstico, así como a su familia, para un manejo más adecuado de la enfermedad.

Fue el director general del Instituto, Froylán Gámez Gamboa, acompañado de directivos, así como de derechohabientes, quien realizó el corté del listón de la Clínica de Diálisis Peritoneal, la cual tiene el objetivo de fortalecer el servicio en beneficio de 173 pacientes con insuficiencia renal que se atienden en las áreas de hemodiálisis de Isssteson.

La Diálisis Peritoneal es un tratamiento de sustitución renal que consiste en introducir solución dializadora en el abdomen del paciente, a través de un catéter y las soluciones aplicadas ayudan a limpiar la sangre de toxinas.

Aunque este tratamiento se puede realizar en el hogar sin la necesidad hospitalización para llevarlo a cabo, es fundamental la participación de un equipo multidisciplinario como el que integró Isssteson, quienes capacitan, guían y vigilan en todo momento la salud del derechohabiente, para que su tratamiento sea eficaz y con buenos resultados.

Continue Reading

Salud

Llama Salud Sonora a cuidarse ante la llegada del frente frío 11

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Ante la alerta que emitió la Coordinación Nacional de Protección Civil por la llegada del frente frío 11 a varios estados del país, incluido Sonora, la Secretaría de Salud (SSA) recomendó a la población protegerse de las bajas temperaturas para evitar complicaciones respiratorias.

Girl in a jacket

La institución médica puntualizó que los más vulnerables en esta época de frío son los menores de cinco años de edad, así como adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas y quienes tienen el sistema inmune comprometido, como los que padecen algún tipo de cáncer, tuberculosis o VIH-SIDA.

Para protegerse de la forma grave de las enfermedades respiratorias en vacunarse, o bien, completar esquema de vacunación; también es importante utilizar ropa abrigadora, cubriendo principalmente el pecho.

Otra de las recomendaciones para evitar enfermarse en esta época de bajas temperaturas es consumir alimentos ricos en vitamina C, como naranja, limón, mandarina; incluir en los alimentos verduras, pollos y pescados.

Al estar cerca de personas con síntomas de enfermedades respiratorias, utilizar cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente, limpiar las superficies y usar alcohol gel al 70 por ciento.

En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria, como tos, nariz tapada, dolor de garganta, de cabeza, fiebre y malestar general, evitar automedicarse y acudir de inmediato a su unidad de salud para llevar un tratamiento adecuado y a tiempo.

Continue Reading

Salud

Ruta del Desarrollo impulsa el bienestar de la población del sur de la entidad: Gobierno de Sonora

Published

on

San Ignacio Río Muerto, Sonora(NDS). – En una iniciativa para contribuir al beneficio de la población más vulnerable, el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), llevó a cabo una gira de trabajo por el sur de la entidad.

Girl in a jacket

Una de las acciones que se llevaron a cabo fue la entrega de 873 tarjetas electrónicas del programa Mano con Mano, con una inversión de un millón 920 mil 600 pesos, y se apoyaron tres comedores comunitarios del programa Aquí se Queda, con una inversión de 66 mil pesos, todos destinados a beneficiar a la población de Benito Juárez.

Aunado a eso, en dicho municipio fueron distribuídas un total de 350 bicicletas y cascos de seguridad a estudiantes mayores de 15 años y población en situación de vulnerabilidad, equivalente a una inversión de 960 mil 398 pesos. Así como la entrega de 150 unidades en San Ignacio Río Muerto, que representa una inversión total de 429,902 pesos.

La titular de Sedesson, Wendy Briceño Zuloaga, enfatizó que este programa es una iniciativa del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y se ejecuta a través de dicha dependencia. “Es un programa que nace de la propuesta del gobernador del estado, en particular jóvenes estudiantes, porque él sostiene que no importa el sueño que tengan, por más inalcanzable que a veces parezca, con la educación este se puede hacer realidad”, mencionó.

Por otro lado, en el municipio de San Ignacio Río Muerto se concretó el recorrido de obra en el marco del programa social “Habitación Propia”, que entregó 12 cuartos dormitorios en beneficio de 40 personas con una inversión de un millón 523 mil 920 pesos, llevada a cabo a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) 2023.

Ademas, en la localidad de Bahía de Lobos del mismo municipio se realizó con éxito la Jornada para el Bienestar y la Justicia Social, donde catorce dependencias del orden estatal y local atendieron a 467 personas, quienes recibieron 2,005 servicios de forma gratuita.

Asi se destaca que la colaboración efectiva entre el Gobierno de Sonora y los gobiernos municipales está marcando una diferencia tangible en la forma en que los programas sociales llegan a la población, un ejemplo de ello fue la presencia de los presidentes municipales tanto de Benito Juárez, Florentino Jusacamea Valencia, y San Ignacio Río Muerto, Dr. Abel González Ambriz, lo cual genera un impacto positivo y sostenible en la vida de la ciudadanía.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias