Connect with us

Congreso

Conoce Congreso retos y alcances de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Published

on

Hermosillo, Sonora; 12 de septiembre de 2023.- Para conocer los retos  y alcances en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, mismos que presentó la magistrada Guadalupe Von Ontiveros, en representación del titular del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) de Sonora, se reunieron las diputadas integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Acompañada por la diputada Claudia Zulema Bours Corral, presidenta del Congreso del Estado y las diputadas Ernestina Castro Valenzuela y Lirio Anahí Del Castillo Salazar, coordinadoras parlamentarias de Morena y Partido Verde, respectivamente, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, presidenta de la citada comisión, informó que la reunión busca dar a conocer que el pasado día 30 de agosto  se instaló la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar, en la que se contó con la presencia del Poder Judicial del Estado de Sonora y, en representación del Poder Legislativo, a la propia legisladora como presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Destacó que se fue aprobado el acuerdo que declara formalmente la instalación de dicha comisión, derivado de la entrada en vigor del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor en todas las entidades federativas de forma gradual, teniendo como fecha límite el día 1 de abril del año 2027, previa declaratoria de cada Poder Legislativo estatal, previa solicitud del Poder Judicial del estado correspondiente.

“Esta reunión tiene la finalidad de que se conozcan de primera mano, por parte del Poder Judicial de nuestro estado, los retos y alcances con esta reforma, así como todas las acciones que debemos implementar, de manera conjunta, los tres poderes de gobierno, como lo hemos realizado en fechas recientes con el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en la entidad”, puntualizó.

La magistrada Von Ontiveros explicó el contexto general de la reforma de la que el 75 por ciento de los asuntos de procesos legales son de naturaleza civil o familiar y, en el resto del porcentaje, se integran materias penal, laboral, agraria, entre otras, que atañen a las entidades federativas y a la Ciudad de México.

Señaló que para este nuevo sistema requiere, atendiendo al principio de oralidad, de infraestructura distinta a la que se tiene para realizar audiencias, capacitación, personal y ejes que giran alrededor de esa reforma, para que en cuatro años se puedan llevar los procesos con la nueva normatividad.  

A la reunión asistió Germán Palafox, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, quien destacó la importancia de trabajar a través de estrategias, planes y proyectos que sean de beneficio para las ciudadanas y los ciudadanos.

El funcionario planteó la importancia de sostener una reunión con las y los legisladores federales de Sonora para que se incluya en los próximos presupuestos recursos para realizar las acciones necesarias a fin de que en Sonora se llegue al día establecido con las herramientas necesarias para la implementación del nuevo sistema.

A la reunión asistieron también las diputadas Ivana Celeste Taddei Arriola, Rosa Elena Trujillo Llanes y Alicia Gaytán Sánchez.

Marina Marín Gómez, enlace para la implementación de la Reforma Laboral del STJ y Luis Fabián Ramírez Mendoza, coordinador general de Gestión Judicial; Carlos Ernesto Zatarain González en representación de la Secretaría de Gobierno y Francisco René Maldonado y Adán Castillo, representantes de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

Congreso

Plantean a legisladores inconvenientes de regular medicina estética en Ley de Salud

Published

on

Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2023.- Médicos cirujanos plásticos y dermatólogos plantearon ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado su desacuerdo con una iniciativa mediante la cual se plantea la posibilidad de regular la medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora.

Mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, el diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, quien estuvo acompañado por las diputadas Rosa Elena Trujillo Llanes, Karina Teresita Zárate Félix y Griselda Ilian López Martínez, así como del diputado Próspero Valenzuela Múñer, informó que en la reunión se busca encontrar una solución al problema social en el que se ha convertido la práctica de procedimientos estéticos sin la capacitación adecuada.

Las y los legisladores escucharon la postura general planteada por parte de los cirujanos plásticos, a raíz de una iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, con proyecto de decreto que adiciona un capítulo II Bis a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, para que el personal médico cuente con una maestría en la especialidad de medicina estética, con el fin de ofrecer dicho servicio a quienes lo soliciten.

“Es un problema social que ya está causando muchos estragos; yo como médico veo que hay médicos generales que están operando y, desgraciadamente, estamos creando, ante el turismo médico –porque regularmente son pacientes que vienen de Estados Unidos– una mala imagen del médico mexicano; yo pienso que se anuncian como especialistas y el paciente que viene de fuera desconoce que no tienen la capacitación para esto”, expresó el diputado Castro Castro.

Las y los profesionales de la salud que participaron en esta reunión de análisis y discusión de la iniciativa plantearon la importancia de que se respete lo que establece la Ley General de Salud, ya que en diversos artículos dispone que el personal médico que realiza modificaciones o cambios en el contorno de la cara o cuerpo, deberán de contar con cédula de especialista otorgada por las autoridades competentes, así como tener con una certificación por colegio o asociación.

Cirujanos y dermatólogos que asistieron a esta reunión de trabajo, coincidieron en que las personas que se someten a procedimientos estéticos como aplicación de ácido hialurónico o bótox, están expuesta a infecciones y a otras complicaciones con las que sí se requiere un precedente y una preparación de especialidad médica.

El segundo tema fue el análisis y discusión de una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversos artículos a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el fin de implementar la telemedicina, la cual fue presentada por la diputada Karina Teresita Zárate Félix, quien la puso a disposición de los asistentes para conocer sus opiniones.

Expuso que regular esta ruta permitiría prevenir situaciones que se presentan principalmente en las áreas marginadas, de ahí la idea de hacer adecuaciones necesarias para que este proyecto sea para el bien de las y los sonorenses.

El diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, reiteró el compromiso de apoyar y abrir las puertas que se tengan que abrir para hacer los cambios pertinentes con el propósito de proteger la salud de los sonorenses.

Continue Reading

Congreso

Celebra Poder Legislativo 213 aniversario de la Independencia de México

Published

on

Hermosillo, Sonora; 22 de septiembre de 2023.- Acompañada por diputados y diputadas de la LXIII Legislatura, personal administrativo y de apoyo, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Claudia Zulema Bours Corral, encabezó este día la ceremonia de honores a la bandera por motivo del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, celebrada en la explanada del Centro de Gobierno.

En su mensaje, la legisladora Bours Corral destacó que, año con año, se honra a quienes dieron su vida para que el país sea una nación independiente, con gobierno propio, paso primordial para lograr lo que hoy es el territorio mexicano.

Esta lucha de independencia, dijo, logra que se respete la cultura, las raíces como indígenas, pero sobre todo la cultura que da la identidad como mexicanas y mexicanos, así como el reconocimiento a los derechos fundamentales.

En la ceremonia estuvo presente también la Banda de Guerra del 73 Batallón de Infantería de la Cuarta Zona Militar, acompañada por personal docente y alumnado de la Escuela Secundaria Juan Aguilar Pérez de esta capital.

Continue Reading

Congreso

Se pronuncian diputadas y diputados de Sonora a favor del ayuntamiento abierto

Published

on

Hermosillo, Sonora; 21 de septiembre de 2023.- Para que la ciudadanía sea el eje central en la mejora de sus comunidades, legisladoras y legisladores locales se pronunciaron a favor de la figura del ayuntamiento abierto, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado.

El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), José Armando Gutiérrez Jiménez, presentó un posicionamiento a nombre de su grupo parlamentario, con el cual hizo suya la iniciativa de modificación de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, propuesta enviada por regidores blanquiazules, para impulsar el acercamiento de la ciudadanía con sus municipios.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (Morena) consideró sumamente importante la idea, pues se trata de una nueva etapa en los gobiernos en la que las y los ciudadanos deben ser el eje central en las decisiones de asuntos públicos; y agregó que la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales trabaja en la elaboración de una iniciativa con el fin de que los municipios den apertura total a la participación ciudadana a través de la gobernanza colaborativa.

En la propuesta presentada ante el Congreso del Estado por las y los regidores de Acción Nacional se incluyen cinco artículos con un mecanismo muy sencillo con el objetivo de que todos los ayuntamientos puedan usar esa figura, explicó la diputada Alejandra López Noriega (PAN).

La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) recordó que en el Reglamento del Ayuntamiento de Hermosillo se incluyeron, en el trienio 2015-2018, dos artículos que abrían la posibilidad de contar con la figura de ayuntamiento abierto como herramienta de democracia participativa e interactiva.

Ricardo Lugo Moreno (Morena) informó que en el pasado periodo ordinario presentó una iniciativa sobre gobiernos municipales abiertos, misma que está lista para ser dictaminada, para lo cual se socializó, mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, en diversos municipios de Sonora.

En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Acuerdo que modifica el Acuerdo número 29, del 9 de noviembre de 2021, para que la diputada Claudia Zulema Bours Corral, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, forme parte de la Comisión de Administración.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias