Connect with us

Congreso

Recibe Congreso iniciativas para reformar la Constitución local y la Ley de la Defensoría Pública

Published

on

Recibe Congreso iniciativas para reformar la Constitución local y la Ley de la Defensoría Pública

Hermosillo, Sonora; 12 de septiembre de 2023.- A efecto de promover y proteger los derechos de la ciudadanía, mediante la creación y ajuste de las distintas áreas que componen la Defensoría Pública, en sesión ordinaria se presentó un proyecto de decreto para modificar el marco jurídico de dicha institución, así como un proyecto de ley que adiciona la Constitución local en lo relativo al desempeño del titular del Poder Ejecutivo estatal.

La primera de las iniciativas, que la Presidencia turnó para estudio a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, fue presentada por el grupo parlamentario de Morena, con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Defensoría Pública, cuyo objeto es “respaldar el óptimo desempeño de la institución, mediante la creación y ajuste de las distintas áreas que componen la Defensoría Pública”, establece la exposición de motivos.

Agrega que estos cambios están destinados a garantizar la prestación de un servicio profesional y eficiente, con el fin de proteger los derechos de la ciudadanía y, para no contravenir lo estipulado en el Artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para desempeñar el cargo de Defensor Público, solo se requiere ser licenciado en Derecho o abogado titulado con cédula profesional.

A nombre del grupo parlamentario de Morena, la diputada María Jesús Castro Urquijo expuso que se propone reducir a un año en el ejercicio profesional, a partir de la expedición de la cédula profesional, toda vez que se cuenta con personal que desde sus estudios ya adquirió dicha experiencia y, sobre todo, los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo; sin dejar de lado que, para ocupar esta función, debe de aprobar los exámenes que se apliquen, de acuerdo a los programas de selección, formación y actualización profesional.

Los cambios propuestos se derivan del incremento del servicio de asesoría y representación en materia penal, derivado de la implementación del Sistema Penal Acusatorio y Oral, y ante el deber constitucional de tener una Defensoría Pública que brinde un servicio de calidad a la población sonorense, establece la parte expositiva.

La segunda iniciativa presentada en esta sesión ordinaria plantea adicionar una fracción XIV al Artículo 80 de la Constitución Política del Estado de Sonora, con el objeto de prohibir al titular del Poder Ejecutivo estatal ocupar cargos partidistas durante su mandato, salvo que pida licencia para ejercer el mismo.

El diputado Ernesto De Lucas Hopkins presentó la iniciativa a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), bajo el considerando de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que los servidores públicos deben abstenerse de acudir a los actos proselitistas en días hábiles, para garantizar la equidad en los procesos electorales.

Sostuvo que, de acuerdo a lo previsto en el Artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, los servidores públicos tienen la obligación de observar el principio de imparcialidad para preservar las condiciones de equidad en la contienda electiva, de manera que los funcionarios no deben aprovechar el cargo que ostentan para afectar los procesos electorales a favor o en contra de un candidato o un partido político.

“En ese sentido, cuando se encuentren jurídicamente obligados a realizar actividades permanentes en el desempeño del cargo público, solo podrán apartarse de esas actividades y asistir a eventos proselitistas en los días que se contemplen en la legislación como inhábiles”, aseveró el legislador.

La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Aprueban convocatoria

En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó la convocatoria para la entrega de la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2023, en las ramas: política sonorense, investigación histórica o en las disciplinas artísticas, trabajo social y de asistencia social y/o filantrópica, ciencias, docencia, función pública, ámbito jurídico, literatura, periodismo y ramo empresarial del estado.

A nombre de la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes dio lectura al documento en el que se establece que el fin es que este Poder Legislativo realice las gestiones necesarias para convocar a la ciudadanía, a los sectores sociales, a las organizaciones civiles, empresariales y no gubernamentales, para que presenten la postulación de candidatas.

El comité calificador está integrado por la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, por la magistrada designada por la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por una consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, por una magistrada del Tribunal Estatal Electoral, por la directora del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y por tres mujeres representantes de la sociedad civil.

Los requisitos para las interesadas son: nombre, teléfono, correo electrónico y domicilio de quien realiza la propuesta; datos biográficos de la candidata a recibir la presea, particularmente los de identificación personal y los que tengan relación con las actividades por las que se haya destacado en su trayectoria y mérito a favor del avance de los derechos humanos de las mujeres, establece el proyecto.

Agrega que deberán presentar una descripción de los actos y actividades que fundamenten los méritos por los cuales se realiza la postulación, así como soporte documental sobre los méritos expuestos, además de que, una vez publicada la convocatoria, habrá un plazo de siete días hábiles para entregar las postulaciones, mismas que serán por escrito ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

La entrega de las preseas se realizará en sesión solemne en el Pleno del Congreso del Estado, en el mes de octubre del presente, para lo cual será publicado en la Gaceta Parlamentaria correspondiente y notificado a las personas galardonadas.

En el marco del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, la diputada Beatriz Cota Ponce presentó un posicionamiento a nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza Sonora, en el que destacó que el combate contra la discriminación tiene como uno de los principales ejes dotar de visibilidad a los grupos que viven restricciones en el acceso a sus derechos humanos fundamentales.

“Si bien es cierto, en la prevención y eliminación de la discriminación hemos avanzado, es importante puntualizar que uno de los principales ejes es visibilizar a los grupos que viven restricciones en el acceso a sus derechos humanos fundamentales inscritos en nuestra Carta Magna.

“Hoy las reconocemos; hoy les decimos que esta celebración, a la sociedad de Sonora, que en la bancada de Nueva Alianza Sonora legislaremos con compromiso y responsabilidad para que sean respetados los derechos humanos, para que exista mayor inclusión en la educación en todos los niveles; al empleo, al uso del transporte público adaptado, a todas las oportunidades que no se reducen únicamente a este día, 12 de septiembre, sino de manera permanente y ese es el compromiso que tenemos todos como legisladoras y legisladores”, puntualizó.

En esta sesión ordinaria rindió protesta como director general de Comunicación Social del Congreso del Estado, el ciudadano Erich Adolfo Moncada Cota, con base al acuerdo presentado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, en el cual se dio a conocer que el ciudadano Guadalupe de Jesús Olivas Figueroa presentó su renuncia al cargo el pasado 11 de septiembre.

La Presidencia citó a sesión del Pleno a celebrarse el martes 19 de septiembre, a las 11:00 horas.

Congreso

Plantean a legisladores inconvenientes de regular medicina estética en Ley de Salud

Published

on

Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2023.- Médicos cirujanos plásticos y dermatólogos plantearon ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado su desacuerdo con una iniciativa mediante la cual se plantea la posibilidad de regular la medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora.

Mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, el diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, quien estuvo acompañado por las diputadas Rosa Elena Trujillo Llanes, Karina Teresita Zárate Félix y Griselda Ilian López Martínez, así como del diputado Próspero Valenzuela Múñer, informó que en la reunión se busca encontrar una solución al problema social en el que se ha convertido la práctica de procedimientos estéticos sin la capacitación adecuada.

Las y los legisladores escucharon la postura general planteada por parte de los cirujanos plásticos, a raíz de una iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, con proyecto de decreto que adiciona un capítulo II Bis a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, para que el personal médico cuente con una maestría en la especialidad de medicina estética, con el fin de ofrecer dicho servicio a quienes lo soliciten.

“Es un problema social que ya está causando muchos estragos; yo como médico veo que hay médicos generales que están operando y, desgraciadamente, estamos creando, ante el turismo médico –porque regularmente son pacientes que vienen de Estados Unidos– una mala imagen del médico mexicano; yo pienso que se anuncian como especialistas y el paciente que viene de fuera desconoce que no tienen la capacitación para esto”, expresó el diputado Castro Castro.

Las y los profesionales de la salud que participaron en esta reunión de análisis y discusión de la iniciativa plantearon la importancia de que se respete lo que establece la Ley General de Salud, ya que en diversos artículos dispone que el personal médico que realiza modificaciones o cambios en el contorno de la cara o cuerpo, deberán de contar con cédula de especialista otorgada por las autoridades competentes, así como tener con una certificación por colegio o asociación.

Cirujanos y dermatólogos que asistieron a esta reunión de trabajo, coincidieron en que las personas que se someten a procedimientos estéticos como aplicación de ácido hialurónico o bótox, están expuesta a infecciones y a otras complicaciones con las que sí se requiere un precedente y una preparación de especialidad médica.

El segundo tema fue el análisis y discusión de una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversos artículos a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el fin de implementar la telemedicina, la cual fue presentada por la diputada Karina Teresita Zárate Félix, quien la puso a disposición de los asistentes para conocer sus opiniones.

Expuso que regular esta ruta permitiría prevenir situaciones que se presentan principalmente en las áreas marginadas, de ahí la idea de hacer adecuaciones necesarias para que este proyecto sea para el bien de las y los sonorenses.

El diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, reiteró el compromiso de apoyar y abrir las puertas que se tengan que abrir para hacer los cambios pertinentes con el propósito de proteger la salud de los sonorenses.

Continue Reading

Congreso

Celebra Poder Legislativo 213 aniversario de la Independencia de México

Published

on

Hermosillo, Sonora; 22 de septiembre de 2023.- Acompañada por diputados y diputadas de la LXIII Legislatura, personal administrativo y de apoyo, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Claudia Zulema Bours Corral, encabezó este día la ceremonia de honores a la bandera por motivo del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, celebrada en la explanada del Centro de Gobierno.

En su mensaje, la legisladora Bours Corral destacó que, año con año, se honra a quienes dieron su vida para que el país sea una nación independiente, con gobierno propio, paso primordial para lograr lo que hoy es el territorio mexicano.

Esta lucha de independencia, dijo, logra que se respete la cultura, las raíces como indígenas, pero sobre todo la cultura que da la identidad como mexicanas y mexicanos, así como el reconocimiento a los derechos fundamentales.

En la ceremonia estuvo presente también la Banda de Guerra del 73 Batallón de Infantería de la Cuarta Zona Militar, acompañada por personal docente y alumnado de la Escuela Secundaria Juan Aguilar Pérez de esta capital.

Continue Reading

Congreso

Se pronuncian diputadas y diputados de Sonora a favor del ayuntamiento abierto

Published

on

Hermosillo, Sonora; 21 de septiembre de 2023.- Para que la ciudadanía sea el eje central en la mejora de sus comunidades, legisladoras y legisladores locales se pronunciaron a favor de la figura del ayuntamiento abierto, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado.

El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), José Armando Gutiérrez Jiménez, presentó un posicionamiento a nombre de su grupo parlamentario, con el cual hizo suya la iniciativa de modificación de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, propuesta enviada por regidores blanquiazules, para impulsar el acercamiento de la ciudadanía con sus municipios.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (Morena) consideró sumamente importante la idea, pues se trata de una nueva etapa en los gobiernos en la que las y los ciudadanos deben ser el eje central en las decisiones de asuntos públicos; y agregó que la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales trabaja en la elaboración de una iniciativa con el fin de que los municipios den apertura total a la participación ciudadana a través de la gobernanza colaborativa.

En la propuesta presentada ante el Congreso del Estado por las y los regidores de Acción Nacional se incluyen cinco artículos con un mecanismo muy sencillo con el objetivo de que todos los ayuntamientos puedan usar esa figura, explicó la diputada Alejandra López Noriega (PAN).

La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) recordó que en el Reglamento del Ayuntamiento de Hermosillo se incluyeron, en el trienio 2015-2018, dos artículos que abrían la posibilidad de contar con la figura de ayuntamiento abierto como herramienta de democracia participativa e interactiva.

Ricardo Lugo Moreno (Morena) informó que en el pasado periodo ordinario presentó una iniciativa sobre gobiernos municipales abiertos, misma que está lista para ser dictaminada, para lo cual se socializó, mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, en diversos municipios de Sonora.

En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Acuerdo que modifica el Acuerdo número 29, del 9 de noviembre de 2021, para que la diputada Claudia Zulema Bours Corral, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, forme parte de la Comisión de Administración.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias