La OMS decidirá este miércoles si declara el Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) emergencia sanitaria global

La OMS ha programado para el próximo miércoles a las 12:00 horas una reunión donde se decidirá si el reciente rebrote de Mpox (anteriormente conocido como viruela del mono) será declarado como una emergencia sanitaria internacional.

La reunión, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se llevará a cabo de manera virtual y a puerta cerrada. Este encuentro es el primer Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en abordar el rebrote de Mpox en 2024.

En los próximos días, la OMS publicará en su sitio web la lista de los miembros del Comité, quienes darán su recomendación al director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre si este rebrote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Si se declara la emergencia, se emitirán recomendaciones temporales para prevenir y reducir la propagación del virus y gestionar de manera efectiva la respuesta de salud pública a nivel global.

El motivo de alarma principal es el incremento «sin precedentes» de casos en África, particularmente en la República Democrática del Congo (RDC), donde se ha detectado una nueva cepa «más grave» que la anterior, según ha informado la OMS.

Tedros explicó en una rueda de prensa que el número de casos reportados en los primeros seis meses de este año es comparable al total del año pasado, y que el virus se ha extendido a provincias que antes no habían sido afectadas. Hasta ahora, 15 países han confirmado brotes.

Este año se han registrado 2,030 casos y trece muertes, en comparación con los 1,145 casos y siete muertes de todo 2023. El mpox es una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono, una especie del género ‘Orthopoxvirus’.

Los síntomas comunes incluyen una erupción cutánea o lesiones en las mucosas que pueden durar de dos a cuatro semanas, acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, fatiga y ganglios linfáticos inflamados.