Estatal
Avanza Sonora hacia la transformación a dos años de gobierno: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora(NDS).- La transformación de Sonora avanza a paso firme, con programas sociales que impactan positivamente en la salud, educación y economía de las familias sonorenses, generación de nuevos empleos e impuso a las energías limpias, enfatizó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante su segundo informe de gobierno.
Destacó que, con el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, se consiguió, en tan solo dos años de su gobierno, la reducción de la pobreza en Sonora pues a la fecha se registra una disminución en la brecha de desigualdad, que pasó durante el periodo de 2020-2022 del tercer lugar más desigual a la posición 16 con menos desigualdad en el país, según los datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Encabezo un gobierno facilitador de la inversión, sin corruptelas ni moches, que busca atraer más y mejores empleos. Lo hago convencido de que la mejor política social en el largo plazo es el impulso a la generación de empleos justamente remunerados”, expresó.
Con ello, resaltó, se refleja la recuperación de la calidad de vida de los sonorenses con 235 mil personas que salieron de su condición de pobreza y aumentaron un 7.6 por ciento su ingreso promedio familiar en 2022, cifra con la que Sonora pasó a ocupar el séptimo lugar entre las entidades con más ingresos por hogar, con la promesa cumplida de que ya les toca a quienes nunca les había tocado.
Parte de la transformación en salud, que se ha consolidado en estos dos años, señaló, ha sido convertir la atención médica gratuita en un derecho, así como la remodelación de 89 centros de salud y el abastecimiento del 90 por ciento de medicamentos en todas las unidades de médicas.
Se concretaron las gestiones para la adquisición de los recursos para la construcción de los hospitales generales de zona por parte del IMSS en Guaymas, San Luis Río Colorado y Navojoa, en éste último ya se dio el inicio de su construcción.
A beneficio de los estudiantes, se entregaron 110 mil becas del programa Sonora de Oportunidades a alumnos de todos los niveles educativos del estado, con un presupuesto de 612 millones de pesos, que significa seis veces más el recurso que se destinaba para este estímulo en pasadas administraciones, acciones que contribuyeron a la disminución del 5 por ciento de la deserción escolar.
“La educación ha sido nuestra prioridad. Lo he dicho y lo repito: sólo se puede transformar Sonora desde las aulas. Por ello hemos iniciado el programa de becas más grande en la historia de la entidad. Quiero decirles, a lo mejor lo saben porque lo he repetido muchas veces, recortamos el 50 por ciento del presupuesto del Congreso y con eso creamos un fondo de becas, de 800 pasaron a 400 millones de pesos”, manifestó.
Sonora es hoy un referente mundial para la inversión, resaltó, con la puesta en marcha del Plan Sonora de Energía Sostenible, que contempla planta solar más grande de América Latina en Puerto Peñasco.
Con el apoyo del presidente López Obrador, y en alianza estratégica con CFE, la empresa Mexico Pacific Limited, anunció la inversión extranjera más grande en la historia de México en Sonora de más de 13 mil millones de dólares para la construcción de la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, que generará, inicialmente, 30 mil empleos directos e indirectos, precisó.
“Esta Planta fotovoltaica fue el embrión del Plan Sonora, que engloba un compromiso sin precedente del presidente López Obrador para impulsar la transición energética en nuestro país y coadyuvar en la lucha contra el cambio climático, uno de los mayores desafíos políticos contemporáneos”, resaltó.
Resultado de la confianza de inversionistas extranjeros para instalarse en la entidad, durante el gobierno de la transformación que encabeza, señaló que se ha conseguido la generación de más y mejores empleos, alcanzando para noviembre de 2022 la tasa más baja de desempleo en la historia del estado, que fue de 1.6 por ciento, muy por debajo del 4.5 por ciento en promedio de años pasados.
En lo que va del 2023 se han creado 16 mil 764 nuevos empleos, de los cuales, 5 mil 858 se registraron el pasado mes de agosto, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Actualmente, mencionó que el fenómeno de nearshoring ha dejado tres grandes logros en la entidad, el primer se centra en la producción industrial que incrementó 6.51 por ciento, el segundo en el crecimiento del 14 por ciento en exportaciones durante 2022 con respecto a 2021, y el tercero es la atracción de inversiones por más de 386 millones de dólares, colocando a la entidad en el cuarto lugar nacional.
“Vienen tiempos mejores para Sonora. No tengan duda. estamos trabajando incansablemente para que la entidad recupere el lugar de privilegio que tuvo históricamente entre los estados fronterizos. Nos corresponde sentar las bases para transformar su economía y convertir a nuestro estado en el modelo económico más competitivo de la frontera”, externó.
El rostro humano de la Cuarta Transformación, representan los planes de justicia de los pueblos originarios, cuya inversión asciende a los 15 mil 931 millones de pesos con el apoyo del presidente López Obrador, manifestó.
Se atendió el tema sentido de protección animal en el estado con la creación de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal del Estado, y hemos realizado más 110 jornadas integrales de bienestar animal, donde se logró castrar, desparasitar y vacunar a más de 9 mil ejemplares felinos y caninos.
En el tema de seguridad, a dos años se ha logrado romper la tendencia al alza en delitos de alto impacto y actualmente Sonora se encuentra entre los 10 estados con menor incidencia delictiva, ocupando el lugar 23 a nivel nacional, según datos proporcionados por el Inegi, subrayó.
Otro de los avances palpados durante el segundo informe, es el inicio de obras sociales en 19 municipios con un crédito de 2 mil 100 millones de pesos. Aclaró que la deuda adquirida hasta el momento en el estado es de corto plazo, ya que otro de sus compromisos es evitar endeudamiento nuevo para la entidad.
Los recursos ejercidos en infraestructura durante el período del informe ascienden a 7 mil 741 millones de pesos, destinados a la realización de mil 542 obras.
De 2022 a 2023 se han invertido tres mil 926 millones de pesos en la primera fase de la Modernización del Puerto de Guaymas, que contempla 13 frentes de obra, detalló.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente en el informe Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, quien avaló las acciones del segundo informe de gobierno del gobernador Alfonso Durazo acordes al movimiento de transformación del país.
Como invitados especiales, presentes estuvieron Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade; Octavio Almada, titular de Conapesca; Carlos Martínez Velázquez, director de Infonavit; Citlalli Hernández, senadora; diputados federales y; presidentes municipales.
Estatal
Trabajarán Gobierno de Sonora e ITRI de Taiwán en aprovechamiento de innovación tecnológica

Zhudong, Taiwán(NDS).- Para el aprovechamiento de herramientas tecnológicas y conocimiento en materia de innovación, transición energética y desarrollo de electromovilidad, ejes fundamentales en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, se logró un acuerdo para el trabajo en conjunto entre el Gobierno de Sonora y el Instituto de Investigaciones de Tecnología Industrial (ITRI por sus siglas en inglés), destacó el gobernador Alfonso Durazo.
En el marco de una intensa gira de trabajo por Taiwán, el mandatario sonorense visitó las instalaciones del laboratorio de nanotecnología del ITRI, organismo pionero con más de 30 mil patentes en innovación tecnológica para generar bienestar y mejora del punto, ante lo cual Sonora avanza para formar parte del progreso global y traducirlo en más beneficios para la ciudadanía.

“Tenemos el honor de ser recibidos aquí en ITRI, un centro de investigación de los más grandes en la vanguardia tecnológica del mundo, y queremos aprovechar esas ventajas para que se traduzcan en oportunidades de inversión, de desarrollo tecnológico, de innovación tecnológica, particularmente en el ámbito de la generación de energías limpias, de la fabricación de semiconductores, de la industria de la electromovilidad en el estado de Sonora”, indicó.
En el último día de promoción económica por Asia, el titular del Ejecutivo estatal se reunió con directivos y miembros de la Asociación de Circuitos de Impresión de Taiwán (TPCA por sus siglas en inglés), a quienes les presentó el Plan Sonora para fortalecer el intercambio con una de las economías más innovadoras y vanguardistas del mundo.
Estatal
Trabajarán en transversalidad en la prevención de incidentes en planteles educativos: Secretaría de Seguridad Pública

Hermosillo, Sonora(NDS).- Para prevenir incidentes en planteles educativos la Secretaría de Seguridad (SSP) refrendó la voluntad de trabajar en transversalidad con municipios y dependencias, informó María Dolores del Río.
La secretaria de Seguridad Pública, durante la sesión del Consejo Operativo de la SSP, manifestó el compromiso de participar en centros educativos a través de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

Con programas como Promotores de la Paz, presencia preventiva de la Policía Estatal y platicas en escuelas se reforzarán acciones para la generación de entornos seguros.
En este ejercicio de transparencia participaron Comisarios de Seguridad Pública de diferentes municipios, representantes de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Así como la dirección general de Protección y Bienestar Animal y coordinadores regionales del C5i y Prevención del Delito y Participación Ciudadana.
Estatal
Continúan operativos de atención a grupos vulnerables ante las altas temperaturas en Sonora

Huatabampo, Sonora(NDS).- En atención a los grupos vulnerables de áreas rurales en Hermosillo, la Coordinación Estatal de Protección Civil en Sonora, la Secretaría de Salud del Estado, DIF Estatal, Policía Estatal de Seguridad Pública y la Coordinación Municipal de Protección Civil en Hermosillo realizaron entrega de agua y sueros en la zona rural oriente de Zamora.
En este operativo los equipos de las diferentes dependencias acuden casa por casa para brindar información acerca de cómo hidratarse utilizando vida suero oral, así mismo, se les entregan botellas de agua y electrolitos para enfrentar las altas temperaturas.

El operativo tiene la finalidad también de brindar hidratación e información a grupos vulnerables como jornaleros, trabajadores del campo e incluso migrantes, que se exponen a altas temperaturas en su quehacer diario.
-
Redes21 horas ago
Mujer demuele casa para no entregársela a la familia de su ex esposo
-
Sonora21 horas ago
CFE suspenderá de manera temporal el suministro de energía en las localidades de Yécora, Quriego y Rosario el próximo 29 de septiembre
-
Redes19 horas ago
VIDEO: Juego mecánico falla y deja a personas de cabeza por 30 minutos
-
Redes22 horas ago
VIDEO: Mexicanos y su perro cruzan el muro fronterizo en Tijuana durante reparaciones
-
Nacional22 horas ago
Cemex adquirirá la empresa alemana Kiesel, que se especializa en la fabricación de morteros
-
Nacional19 horas ago
Claudia Sheinbaum asegura que no habrá gasolinazos con la 4T
-
Sonora19 horas ago
Apoya Gobierno de Sonora la celebración del Festival Sonora Hip Hop
-
Sonora20 horas ago
UNIDAD PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EL LLAMADO DE OOMAPASN A LOS NAVOJOENSES
-
Navojoa20 horas ago
Unidad para enfrentar los desafíos el llamado de OOMAPASN a los navojoenses
-
Navojoa19 horas ago
Invitan en Navojoa a programa contra el cáncer por Octubre “Mes Rosa”