Connect with us

Sonora

Cumplen Presidente López Obrador y Gobernador Durazo demanda histórica de llevar agua potable por primera vez a 50 comunidades Yaquis

Published

on

– Con la inauguración del Acueducto se beneficia a más de 34 mil habitantes de los ocho pueblos Yaquis

– Se cumple un compromiso más del Plan de Justicia y atiende una necesidad histórica de décadas

Cajeme, Sonora; 25 de febrero de 2024.- Con el inicio de operación del Acueducto y Sistema de Agua Potable del Pueblo Yaqui, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con el Gobierno de Sonora, cumplen con uno de los proyectos más importantes del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que es abastecer por primera vez en su historia de agua potable a 50 comunidades de los ocho pueblos originarios en beneficio de más de 34 mil habitantes, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Fue en el Mirador Escénico de la Presa Álvaro Obregón en Cajeme, donde el mandatario estatal, junto al presidente López Obrador puso en operación el Acueducto y Sistema de Agua Potable del Pueblo Yaqui, con el que estas poblaciones podrán contar con agua potable primera vez en la historia, y en las que anualmente solo se extraerá el equivalente al 0.5 por ciento del embalse para consumo humano en los hogares.

“50 comunidades, presidente, que se encuentran en el corazón geográfico de Sonora, y que en pleno siglo XXI, carecen del más elemental servicio de agua potable, y a partir de hoy van a contar con agua potable todos los días, ese es el motivo que nos convoca hoy, y por eso a esta reunión con el presidente López Obrador la califico una vez más, de histórica”, expresó.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró qué, con este proyecto hidráulico, se cumple con el compromiso de abastecer de agua a las comunidades de los pueblos yaquis, adicional a las demás acciones que se han llevado a cabo en el Plan de Justicia.

“Es una obra importante que se complementa con la entrega de la tierra, la recuperación de la tierra que les fue arrebatada, y también con otras obraa, otras acciones en beneficio de el pueblo yaqui”, comentó.

Onésimo Buitimea, representante de autoridades tradicionales yaquis agradeció la puesta en funcionamiento del Acueducto Yaqui, el cual consta de una línea de conducción y ramales que son 241 kilómetros entre la línea principal y toda el agua que se va a distribuir a las comunidades en red.

Sonora

Turismo y la Proaes firman convenio de colaboración en beneficio de la biodiversidad sonorense

Published

on

Hermosillo, Sonora; 27 de mayo del 2024.- En beneficio del cuidado del medio ambiente, la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora, firmaron un convenio de colaboración, a fin de contribuir desde el rubro turístico en su preservación.

El objetivo de esta colaboración es dar uso óptimo a los recursos naturales aptos para el desarrollo turístico, ayudando a su conservación, respetando la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus atractivos arquitectónicos y asegurando el desarrollo de actividades que no dañen el medio ambiente.

Se espera con este convenio, que se establezcan las bases de colaboración a efecto de llevar a cabo acciones para fomentar y/o promover el desarrollo turístico sustentable en los destinos y regiones del estado de Sonora y con ello, fortalecer los mecanismos de coordinación e inducción entre la autoridad y el sector productivo.

En lo que compete a Proaes, esta funge como facilitadora, para alcanzar los objetivos que minimicen el impacto ambiental, actividades riesgosas, prevención y control de contaminación y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Continue Reading

Sonora

Participarán alumnas de Cobach Sonora en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Published

on

Hermosillo, Sonora; 29 de mayo de 2024.- Frida Lucía Ruiz Ochoa y Karla Guadalupe Armenta Noriega, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), superaron todas las pruebas para clasificar e integrar la delegación sonorense que asistirá al tercer Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2024.

El subsistema educativo informó que Frida Lucía, alumna del plantel Eusebio Francisco Kino de Magdalena y Karla Guadalupe, del plantel Navojoa, fueron seleccionadas por el comité organizador de la olimpiada estatal y participarán en el certamen nacional del 10 al 15 de junio en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en la capital del país.

Para clasificar y ser parte de la delegación sonorense –integrada por seis estudiantes, dos de Cobach y de otras instituciones educativas- las alumnas del Colegio de Bachilleres superaron con éxito tres etapas eliminatorias y una final, además de una serie de entrenamientos con la aplicación de exámenes por parte del comité y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Sonora.

Karla Guadalupe Armenta Noriega, en el 2023 ganó medalla de plata en el Segundo Concurso Nacional Femenil de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Oaxtepec, Morelos y Ciudad de México.

Frida Lucía, por su parte, en octubre del año pasado, fue seleccionada para integrar la Delegación Sonora que compitió en la 37 Olimpiada Mexicana de Matemáticas, en la capital de Durango, con una destacada participación a nivel nacional.

Continue Reading

Sonora

Reconoce SEC a ganadores de la tercera competencia estatal de robótica “Innovando con Educatrónica en el Sector Agropecuario”

Published

on

Hermosillo, Sonora; 28 de mayo de 2024.- Con una mentalidad de científicos e ingenieros altamente especializados, pero conscientes de la simplicidad y el acceso generalizado a la tecnología, estudiantes de secundaria presentaron proyectos vanguardistas durante la tercera competencia estatal de robótica “Innovando con Educatrónica en el Sector Agropecuario”.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), reconoció la visión de las nuevas generaciones para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la asignatura de Educatrónica, cuyo modelo es único a nivel nacional para generar el interés en la ciencia y la tecnología en etapa temprana de la trayectoria estudiantil.

A la fase final llegaron siete equipos y sus iniciativas aplicadas en maquetas funcionales incluyeron dispositivos electrónicos para optimar el uso del agua, reducir la utilización de agroquímicos, favorecer la producción de artículos orgánicos, aprovechar las ventajas de las energías limpias y frenar el impacto a los ecosistemas, favoreciendo la sustentabilidad.

La creatividad e ingenio en la generación de proyectos funcionales y de impacto en dos de los principales sectores productivos de la entidad, fueron los ingredientes esenciales que el alumnado de secundaria presentó en sus propuestas.

*Primer lugar*

Equipo: “Inova-Tec2” de la secundaria Técnica No. 2 “Juan Rivera Armenta”, de Ciudad Obregón, con el proyecto “Alternativa Inteligente Aplicable al Sector Agropecuario”.

Integrantes: Gerardo Panduro Rosas, Maximiliano López Bernal, Rubén Alexander Lachica Ruiz y Javier Eduardo Martínez Hernández, bajo la asesoría del maestro Fernando Amado Ruiz.

*Segundo lugar*

Equipo: “Los Agricultores Cibernéticos” de la secundaria General No. 4 “Profr. Rubén A. Gutiérrez Carranza”, de Hermosillo, con el proyecto “Agroguard: Monitoreo y Control de Riego Sustentable en Sonora”.

Integrantes: Alán Isaías Córdova López, Danielle Guadalupe Hurtado Samaniego, Emiliano Rodríguez Félix y Omar Alexander Zatarain Garay, quienes recibieron orientación de la maestra María Elena León Duarte.

*Tercer lugar*

Equipo: “Lechugas y Cilantros Hidropónicos” de la secundaria General No. 32 “Pedro M. Aguilar”, de San Ignacio Río Muerto, con el proyecto “Lechugas y Cilantros Hidropónicos”.

Integrantes: Valentina Ruiz Ibáñez, Ian Jesús Sandoval Robles, Jesús Emiliano Varela Monzón y Armando Esquivel Argón, bajo la asesoría de la maestra Erika Guadalupe Martínez Córdova.

Continue Reading

Tendencias