Connect with us

Congreso

Convoca Congreso de Sonora al Primer Parlamento para la Inclusión de Personas con Discapacidad

Published

on

Hermosillo, Sonora; 31 de octubre de 2023.- Bajo la premisa de representar a todas las personas por igual, el Congreso de Sonora aprobó emitir convocatoria dirigida a personas con discapacidad, residentes en la entidad, con el objeto de llevar a cabo el Primer Parlamento para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Esta iniciativa surgió a raíz de la propuesta que hicieron el pasado 5 de abril la diputada Beatriz Cota Ponce (Nueva Alianza) y el diputado Ricardo Lugo Moreno (Morena), con el propósito de establecer en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el Parlamento para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el fin de crear un espacio de interacción entre este grupo social y el Congreso local.

La idea es conocer sus necesidades, preocupaciones y, a partir de ahí, construir una agenda legislativa a través de la cual se apoye a este sector, reconocido como “la minoría más amplia del mundo” que, desafortunadamente, en algunas ocasiones es ignorada, expresó la diputada Sagrario Montaño Palomares (PAN), a nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad.

Agregó que el Congreso local es un espacio abierto y de inclusión para todas y todos los sonorenses, por lo cual se les dará voz a 33 personas con discapacidad en una sesión del pleno, el próximo mes de diciembre, en la que se espera que presenten sus necesidades, propuestas, proyectos, anhelos y, a partir de ahí, construir una agenda legislativa que promueva la igualdad de oportunidades.

La convocatoria se encuentra disponible en la página web del Congreso de Sonora: www.congresoson.gob.mx

En esta sesión ordinaria, la asamblea aprobó el decreto para reformar y adicionar la Ley que crea el Centro de Conciliación Laboral (CCL) estatal, en relación a los requisitos para encabezar la dirección del centro y la integración de su junta directiva, dio a conocer el diputado Sebastián Antonio Orduño Fragoza (PT), a nombre de la Comisión de Asuntos del Trabajo.

La modificación de los requisitos, explicó el legislador, tiene como finalidad subsanar vicios legales que se observan en dicho precepto, derivados de una acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Congreso

Diputada Celeste Taddei promueve actividades deportivas y artísticas en la niñez con el programa Transform4rte

Published

on

Hermosillo, Sonora; 11 de junio de 2024.- En un ambiente familiar y de gran convivencia, niñas y niños del distrito 11 de Hermosillo presentaron el pasado domingo el evento “Sembrando Historias” en la Casa de la Cultura de Sonora, que formó parte del programa de talleres gratuitos Transform4rte.

El proyecto cultural, promovido por la diputada Celeste Taddei Arreola (Morena), tuvo como fin ofrecer talleres artísticos como danza, teatro, música y deporte, así como promover valores como la solidaridad y la empatía, colocándolos por encima del clasismo y el individualismo.

Ante un auditorio lleno que rebasó los 500 asistentes, las niñas del grupo “Malloqueros”, emocionadas, nerviosas y felices, relataron que los talleres de Transform4rte representaron una gran oportunidad para expresarse y aumentar la seguridad en sí mismas, por lo que agradecieron a la diputada Taddei por darles la oportunidad de transformarse.

Las y los participantes vistieron atuendos típicos de Sonora e hicieron sonar sus zapatos al ritmo de la música, haciendo sonreír al público con su actuación.

“Sembrando Historias” representó el cierre del proyecto Transform4rte, que benefició a más de 200 niñas y niños de comunidades del poblado Miguel Alemán, El Triunfito, La Cholla, Quinta Esmeralda, Haciendas del Sur, Ejido Carrillo Marcor, Realengo, Mallorca, entre otras, para llevar la Cuarta Transformación a sus habitantes con la intención de construir la colectividad a través de actividades artísticas y deportivas.

Continue Reading

Congreso

Turna Mesa Directiva asuntos a comisiones

Published

on

Hermosillo, Sonora; 4 de junio de 2024.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente celebró esta mañana una sesión ordinaria en la que se recibieron diversos asuntos en correspondencia, los cuales se turnaron a las comisiones de Fiscalización y de Justicia y Derechos Humanos, y se aprobaron actas de sesiones de 2022 y 2023.

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Mesa Directiva, turnó en primer término a la Comisión de Fiscalización, escritos de la auditora mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), con los que remitió a este Poder Legislativo copias de los oficios enviados al secretario general del Sindicato Único de Empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Sueisssteson).

En dicho escrito al rector de la Universidad Tecnológica de Nogales, al coordinador general de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a la encargada de despacho de la Dirección General de la Televisora de Hermosillo, S.A. de C.V., y al consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en relación a la auditoría integral efectuada, correspondiente al ejercicio fiscal 2023.

A la Comisión de Fiscalización también se remitió un escrito del presidente municipal y del secretario del Ayuntamiento de San Ignacio Río Muerto, Sonora, mediante el cual notificaron la información financiera, presupuestal y programática, derivada de las operaciones realizadas por la administración municipal y paramunicipal durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2024.

La presidenta de la Diputación Permanente remitió a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos un escrito de la coordinadora general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con copia de la recomendación 42/2024, de fecha 29 de febrero del presente, sobre un caso de violaciones a los derechos humanos, a la protección de la salud, educación, trabajo, identidad de género, igualdad y no discriminación, vivienda, cultura y acceso a la justicia en agravio de la población trans, por la falta de armonización legislativa en materia constitucional.

Oportunamente se publicará en la Gaceta Parlamentaria el aviso para la celebración de una próxima sesión ordinaria de la Mesa Directiva de la Permanente.

Continue Reading

Congreso

Celebra sesión ordinaria Mesa Directiva de la Diputación Permanente

Published

on

Hermosillo, Sonora; 22 de mayo de 2024.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente llevó a cabo su sesión ordinaria, en la que se recibieron diversos escritos en correspondencia relativos a decretos aprobados por este Poder Legislativo y a informes presentados por diversos ayuntamientos del estado.

Fueron 45 ayuntamientos los que presentaron sus informes financieros, presupuestales y programáticos, derivados de operaciones realizadas por la administración municipal y paramunicipal, correspondientes al primer trimestre de 2024, los cuales fueron turnados por la presidencia a la Comisión de Fiscalización.

También se recibieron las respuestas emitidas por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda estatal, con relación a dictámenes de impacto presupuestal solicitados en diversos decretos aprobados por esta soberanía durante el segundo periodo de sesiones ordinarias que concluyó el pasado 30 de abril, los cuales reforman las siguientes leyes:

Ley de Bienes y Concesiones, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (dos decretos), Código Penal (dos decretos), Ley que crea la Comisión de Búsqueda de Personas, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado y sus Municipios, Ley de Atención a Víctimas y Ley de Salud.

Además de las leyes de Fomento Apícola y Protección de las Abejas como Agentes Polinizadores, de Educación (dos decretos), de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, y el decreto que establece el “Día Estatal de las y los Profesionales Inmobiliarios”, y se recibió, por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el primer informe semestral correspondiente a mayo de 2024.

Con oportunidad se publicará en la Gaceta Parlamentaria el aviso para la celebración de una próxima sesión ordinaria de la Diputación Permanente.

NDS #CarmenRodríguez #Navojoa #Noticias #Sonora #LA

Continue Reading

Tendencias