Connect with us

Nacional

Médicos especialistas afirman que fallas en plataforma dificultan registro para aspirar a plazas vacantes

Published

on

Ciudad de México(NDS).- Médicos especialistas afirman que no es falta de voluntad, sino que el proceso para registrarse y aspirar a una de las vacantes es muy complicado.

“Cuando yo quiero poner mi nombre, no me deja, no me deja, no me deja, RFC no me deja, apellido paterno no me deja”, explicó la anestesióloga Ana Paula González.

La doctora Ana Paula intentó durante días registrarse en la plataforma de médicos especialistas.

“Si yo quiero ingresar mi correo electrónico, todo lo puedo hacer, sin embargo después no me deja continuar. Así está la plataforma”, refirió.

Esta es la segunda convocatoria que emite el Gobierno Federal para llevar especialistas a las unidades de Salud que las necesitan, luego de que en mayo abrieran la primera convocatoria, donde solo se inscribieron el 18% de médicos para 14 mil plazas disponibles.

“Vamos a abrir de nuevo la convocatoria y ya la vamos a dejar permanente para que pueda ser consultada y puedan identificar ahí las plazas que siguen estando vacantes”, señaló Zoé Robledo, director del IMSS .

Este martes, en la conferencia de Palacio Nacional, el director del IMSS señaló que en dos semanas de abierta la segunda postulación, solo se han recibido 472 solicitudes de especialistas.

“Son 10 mil 495 vacantes, hemos tenido una respuesta hasta el día de ayer de 472 especialistas interesados en alguna de estas plazas. Donde los necesitamos, en hospitales que a veces se encuentran en municipios apartados”, dijo Zoé Robledo.

Ana Paula cuenta que buscó ingresar desde la primera convocatoria a una plaza en Puebla, donde vive, sin quedar en los hospitales que postuló.

“Yo me inscribí al hospital de la mujer por medio del Insabi. Me dicen ‘ok, te tocó en el Hospital General de Tepeaca’. Es fecha que no me han hablado y cuando volví a acudir me dijeron pues ven a la segunda convocatoria”, detalló Ana Paula.

Para el martes 26 de julio, la anestesióloga no había logrado registrarse a la plataforma, a pesar de varios intentos.

“Pues ya no sé qué hacer, no sé si se va a cerrar. Incluso estuve buscando otra, lo intenté hacer en el celular y me sale lo mismo”, agregó la anestesióloga.

Aunque finalmente Ana Paula pudo registrarse el jueves 28 de julio, son constantes las quejas de médicos que tienen problemas con la página de registro.

“Al momento en el que tenemos que meter estudios o escolaridad, nos pide obligatoriamente meter las cédulas”, detalló Pedro Tristán, especialista en medicina preventiva.

Pedro Tristán tampoco ha podido inscribirse en la segunda convocatoria. Es especialista en medicina interna, cuyos estudios terminó en marzo de este año y aunque su cédula está en trámite, sí pudo solicitar plaza en el primer proceso en la Ciudad de México.

“En ese entonces pude meter mis datos sin problemas, nos daba la opción de marcar una casilla si no contábamos con el título en ese momento”, agregó Tristán.

Sin embargo no recibió respuesta de la primera convocatoria, y ahora dice que no puede registrarse sin cédula.

“No hay que llenar otros datos más que la pura cédula. En mi caso, cómo sigo sin contarla, no puedo meter más que la cédula de médico general, por lo tanto no puedo seguir con el proceso”, insistió Pedro.

Hay médicos que sí han logrado registrarse, como el doctor Almaguer, en el Estado de México, pero espera respuesta desde hace nueve días.

“Estoy aspirando a una plaza en el Hospital Municipal de Otumba, Bicentenario, es una plaza de cirugía general”, señaló el cirujano Almaguer.

Y ante lo vivido en el primer registro, otros médicos decidieron no postular una segunda vez.

“Solicité una plaza para el Hospital de Pemex Norte como endocrinóloga. Se me pidió otro tipo de requisitos, que tuviera un comprobante de residencia en Pemex, sin embargo esto es prácticamente imposible porque no existe la residencia en endocrinología en un Hospital de Pemex”, concluyó Juanita Lastra, especialista en Endocrinología.

Nacional

Ofrecen hasta 2 millones de pesos por un billete de 50 pesos con la serie G.

Published

on

Las personas aficionadas a comerciar y coleccionar billetes y monedas lo hacen cuando este tipo de objetos tienen algunas características especiales, como errores de impresión o ediciones limitadas. Sin embargo, en internet algunos comerciantes piden más de dos millones de pesos por un billete de 50 pesos mexicanos.

El billete acuñado por el Banco de México es el conocido de la serie G, de color morado y que está en circulación desde el 28 de octubre de 2021 y está fabricado de polímero con medidas de 12.5 por 6.5 centímetros.

¿Qué es el “billete del infinito”?

Un usuario en la plataforma de venta electrónica Mercado Libre identificado como “MORALESROGELIO78” señal que posee el conocido “billete del ajolote”, pero pretende comercializarlo a 2 millones 290 mil pesos

El vendedor asegura que el número de serie de este billete, que comienza por las letras AA, tiene un significado especial para los creyentes en la numerología. “Un billete especial para una persona especial con una clarividencia intelectual o capacidad de comprensión más allá de lo ordinario o apasionada en la numerología, que pueda ver lo que los demás no pueden en ‘El Billete del infinito’”, describe el vendedor.

El número de serie de dicha pieza de efectivo es 3678953 y el comerciante asevera que cada cifra tiene un significado especial, sobre todo el número 8 colocado en el centro, el cual representa el infinito, “un ciclo que se repetirá por siempre” y, debido a su posición, “se encuentra en la cuarta etapa del ciclo de la vida que corresponde a la madurez, el momento óptimo para la reproducción” afirma en la descripción del producto.

Mientras que otro comerciante, identificado como “MOJO885577” busca 2 millones 500 mil pesos por un billete de 50 pesos de la serie AA que, supuestamente, tiene un error de impresión en el ajolote que está al frente de la pieza. Sin embargo, en la plataforma otros vendedores ofertan billetes similares por cifras de entre 4 y hasta 5 millones de pesos.

Continue Reading

Nacional

Familia pierde la vida por intoxicacion de gas en un fraccionamiento.

Published

on

Una pareja y su pequeño hijo murieron por intoxicación en el fraccionamiento Paseos de Chavarría en el municipio de Mineral de La Reforma, en Hidalgo.

Un fuerte olor a gas alertó a los vecinos por lo que llamaron a los cuerpos de emergencia, quienes al llegar encontraron que la familia había perecido.

Se trata de tres integrantes de una familia hallados sin vida al interior de su departamento en el fraccionamiento referido.

De acuerdo con los vecinos los olores que provenían de la vivienda los alertaron por lo que llamaron a los cuerpos de emergencia.

Al llegar, encontraron sin vida a la pareja y su hijo; los primeros reportes señalan que murieron debido a la intoxicación de gas.

Continue Reading

Nacional

Podrían desaparecer galletas, papas fritas, pizzas y otros alimentos en México

Published

on

La Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad un decreto para reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de abordar el grave problema de salud causado por el consumo de grasas trans y aceites. Con 472 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, este importante paso legislativo tiene como propósito salvar más vidas y mejorar la salud de la población.

Informes recientes indican que más de 13 mil personas en el país enferman del corazón cada año debido al consumo de grasas trans y aceites. Para abordar esta preocupante situación, se ha realizado una modificación al artículo 216 bis de la ley. En virtud de esta reforma, los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos. Esta medida impactará la regulación de dichos productos por parte de las autoridades competentes.

La aprobación de este decreto ha recibido el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que felicitó a los diputados por su compromiso con la salud pública. Sin embargo, queda por definir cómo el gobierno federal garantizará el cumplimiento de esta nueva disposición por parte de las empresas. Aunque aún hay detalles pendientes, se espera que la Secretaría de Salud establezca las bases de regulación para las grasas trans de producción industrial, de acuerdo con lo estipulado en el decreto.

De acuerdo con lo establecido, el decreto entrará en vigor 108 días después de su publicación, es decir, a partir de septiembre de 2023. Esto brinda un plazo para que las empresas se adapten a las nuevas regulaciones y ajusten sus productos en concordancia con las restricciones establecidas.

Por este decreto, algunos alimentos y bebidas que contienen grasas trans podrían ser prohibidos en México si no modifican su proceso de elaboración, siendo los siguientes:

Pasteles.

Galletas dulces.

Manteca vegetal.

Palomitas para microondas.

Pizza congelada.

Papas fritas.

Donas.

Pollo frito.

Salsas.

Helados.

Botanas saladas y dulces.

Crema de leche para café.

Margarina.

También podrían quedar prohibidas bebidas sin alcohol que también son abundantes en grasas trans:

Cafés o tés con crema añadida, crema batida

Leche láctea alta en grasa como la entera

Bebidas y licuados con aceite de coco o de palma

Jugos artificiales

Refrescos

Cocteles cremosos sin alcohol como piñas coladas

Aguas de sabores endulzadas con azúcar

El consumo de productos con grasas trans aumenta el riesgo de tener problemas de salud como:

Enfermedades cardiovasculares.

Tener niveles altos de colesterol.

Aumento de peso y riesgo de diabetes.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias